Cursos para Veterinarios
Posgrado Avanzado en Cirugía de tejidos blandos
ISVPS General Practitioner Advanced Certificate (GPAdvCert)
- Información
- Programa
Próximamente
Introducción
La cirugía es una de las áreas donde la práctica orientada por ponentes cualificados permite avances significativos de gran calidad. Nuestro curso fue diseñado para permitir a los cirujanos veterinarios mejorar significativamente sus técnicas quirúrgicas, con el fin de prestar un servicio mucho más eficaz.
Este curso está compuesto por 13 módulos presenciales que combinan clases teóricas con sesiones prácticas.
Durante el curso se ampliará la comprensión de la fisiopatología de las diferentes enfermedades y síndromes presentados ya que es fundamental para poder seleccionar el tratamiento quirúrgico apropiado. La anatomía no será revisada y se considerará conocida por los participantes. Se describirán las técnicas menos habituales en la clínica diaria por su complejidad y que requieren conocimientos previos de cirugía para ponerlas en práctica de forma segura. Se trata de un programa con una alta carga de sesiones prácticas, en las que se ejecutarán las principales técnicas vistas durante las sesiones teóricas.
Este programa está certificado por la ISVPS y permite optar al General Practitioner Advanced Certificate (GPAdvCert) in Small Animal Soft Tissue Surgery.
Los participantes recibirán los dos volumenes del Manual Clínico de Improve International en Cirugía Avanzada de Tejidos Blandos en pequeños animales.
¡Retransmisión en vivo disponible para todos los módulos teóricos de nuestros cursos presenciales!
Localización: Madrid
Fecha: Próximamente
General Practitioner Advanced Certificate in Small Animal Soft Tissue Surgery
Ponte en contacto
Curso acreditado por
Todos nuestros Posgrados son bonificables por:
01 - Cirugía torácica I
Contenidos:
- Toracotomía intercostal y cierres modificados
- Neoplasias pulmonares
- PDA.
- Prácticas: Toracotomía intercostal y cierres modificados, lobectomía pulmonar completa (con disección hilar y con grapadoras automáticas), esofagotomía intratorácica, localización de la zona del PDA, ventana pericárdica.
Objetivos de aprendizaje:
- Discutir la etiología y los hallazgos clínicos asociados con afecciones pulmonares específicas, es decir, quistes, ampollas y vesículas, fístula broncoesofágica, absceso pulmonar, laceración pulmonar, torsión del lóbulo pulmonar y neoplasia pulmonar.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Resumir la gestión de emergencias y a largo plazo.
- Familiarízarse y analice los diferentes enfoques quirúrgicos.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Explicar la etiología y los hallazgos clínicos asociados con condiciones específicas de la pared torácica, es decir, pectus excavatum, politraumatismo y tumores de la pared torácica.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Resumir la gestión de emergencias y a largo plazo.
- Familiarizarse y analice las diferentes técnicas reconstructivas, incluido el uso de colgajos musculares y mallas sintéticas.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
02 - Cirugía torácica II
Contenidos:
- Esternotomía y cierre
- Neoplasia-ablación
- Reconstrucción de la pared costal
- Neoplasias mediastínicas
- Quilotórax.
- Práctica: Esternotomía y cierre, pericardiectomía subtotal, ablación aurícula derecha por tumor, toracotomía caudal y localización del lugar de ligadura del conducto torácico.
Objetivos de aprendizaje:
- Resumir la fisiopatología, el diagnóstico y las opciones de tratamiento asociadas con el conducto arterioso persistente.
- Enumerar las indicaciones y los principios quirúrgicos asociados a la cirugía esofágica intratorácica.
- Estar familiarizado con el diagnóstico y el abordaje quirúrgico.
- Resumir los pasos para minimizar las complicaciones.
- Asesorar sobre el pronóstico.
- Explicar la etiología y los hallazgos clínicos asociados con el quilotórax.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Resumir la gestión de emergencias y a largo plazo.
- Familiarícese y analice las diferentes opciones quirúrgicas.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Familiarizarse con las ventajas, limitaciones y colocación de un puerto pleural.
- Familiarizarse con los principios de la cirugía torácica asistida por toracoscopia.
03 - Cirugía intestinal - Ciego, colon y recto
Contenidos:
- Intestino delgado: enterotomía / enterectomía / enteroplicación / cuerpo extraño lineal.
- Colon: colectomía.
- Recto/Ano: "pull through" rectal.
Objetivos de aprendizaje:
- Explicar la fisiología del colon y el recto.
- Discutir la fisiopatología de enfermedades específicas que afectan estas estructuras, es decir, megacolon, vólvulo ceco-colónico y colónico, neoplasia, perforación rectal, estenosis anorrectal.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Esquema de manejo perioperatorio.
- Enumerar los principios quirúrgicos que maximizan la cicatrización.
- Familiarícese y analice los diferentes enfoques quirúrgicos.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
04 - Reconstrucción del tracto gastrointestinal superior
Contenidos:
- Gastrectomía.
- Piloroplastia
- Sondas
- Resección glandular.
- Práctica: sonda de gastrostomía, piloroplastia Heineke-Mikulicz, piloroplastia Y-U, esofagopexia y frenoplastia para hernia hiatal, sonda de yeyunostomía. Resección de glándula salivar cigomática y resección de glándula parótida.
Objetivos de aprendizaje:
- Discutir la fisiopatología de enfermedades específicas que afectan al estómago, es decir, pilorogastropatía hipertrófica, neoplasia gástrica y perforación gástrica.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Esquematizar de manejo perioperatorio.
- Familiarizarse y analice las diferentes opciones quirúrgicas.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Estar familiarizado con las indicaciones, el mantenimiento y las complicaciones asociadas con la colocación de sondas de gastrotomía y enterostomía.
- Resumir la fisiopatología y la presentación clínica asociada con la hernia de hiato.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Esquematizar de manejo perioperatorio.
- Familiarizarse con las opciones quirúrgicas.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
05 - Cirugía de hígado, vesícula biliar y páncreas
Contenidos:
- Enfermedades quirúrgicas del hígado, vesícula biliar, mucocele.
- Práctica: lobectomía hepática, colecistoduodenostomía, colecistectomía.
- Extra: resección de glándula salivar/ mandibular/ sublingual con tunelización del digástrico.
Objetivos de aprendizaje:
- Explicar la fisiología del hígado y el sistema biliar.
- Discutir la fisiopatología y la presentación clínica de enfermedades hepáticas y biliares específicas, es decir, neoplasia, abscesos y quistes hepáticos, ruptura traumática del tracto biliar, obstrucción biliar extrahepática y mucocele de la vesícula biliar.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Resumir el manejo perioperatorio y las consideraciones.
- Familiarícese y analice las diferentes opciones quirúrgicas.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
06 - Resolución de hernias
Contenidos:
- Revisión de la hernia perineal, hernia diafragmática, hernia hiatal.
- Práctica:
- Hernia perineal: técnica de obturador interno, cistopexia, colopexia.
- Malla de polipropileno. Transposición del músculo semitendinoso, doble transposición del músculo obturador interno y glúteo superficial.
- Hernia inguinal: transposición del músculo.
Objetivos de aprendizaje:
- Analizar la fisiopatología de las hernias abdominales.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Estar familiarizado con las diferentes opciones quirúrgicas, incluida la reconstrucción de defectos grandes.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Resumir la fisiopatología de las diferentes hernias diafragmáticas, incluidas las pleuroperitoneales y las peritoneopericárdicas.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Estar familiarizado con la estabilización, el tiempo y las indicaciones para la intervención quirúrgica y las diferentes técnicas reconstructivas.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Explicar la fisiopatología de las hernias perineales.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Estar familiarizado con las diferentes opciones de manejo y abordajes quirúrgicos.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo
07 - Cirugía reconstructiva y de la piel
Contenidos:
- Manejo de heridas.
- Técnicas de reconstrucción de heridas:
- Colgajos de plexo subdérmico.
- Colgajos de patrón vascular axial.
- Injertos cutáneos.
- Practica. Técnicas quirúrgicas: colocación de terapia de heridas con presión negativa; desarrollo de colgajos de plexo subdérmico; desarrollo de colgajos axiales y miocutáneos; recolección y preparación de injertos de piel de espesor total.
Objetivos de aprendizaje:
- Resumir la clasificación de heridas y los tipos de tratamiento disponibles
- Tener confianza en la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- Estar familiarizado con la terapia de heridas con presión negativa y la preparación del lecho de la herida para la cirugía reconstructiva.
- Resumir los diferentes tipos de colgajos de plexo subdérmico
- Estar familiarizado con la preparación de animales y las pautas para el desarrollo de colgajos.
- Discutir el patrón axial y los colgajos miocutáneos más comunes y confiables.
- Tener confianza con la preparación de los animales y las áreas cubiertas por cada colgajo individual.
- Ser competente en el manejo de la necrosis del colgajo.
- Explicar la clasificación general y el proceso de cicatrización de los injertos de piel libres.
- Tener confianza con la preparación del lecho de la herida y los pasos perioperatorios necesarios para minimizar la necrosis del injerto.
08 - Abdomen agudo y malformaciones vasculares hepáticas
Contenidos:
- Peritonitis séptica, uroabdomen y peritonitis biliar.
- Fístulas arteriovenosas y shunts portosistémicos.
- Drenaje Jackson-Prat, cistectomía parcial, resección de la vesícula biliar, stent biliar.
Objetivos de aprendizaje:
- Resumir la fisiopatología y clasificación de la peritonitis.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Resumir la gestión de emergencias y a largo plazo.
- Familiarizarse y discuta las diferentes opciones de manejo.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Explicar la fisiopatología asociada a lesiones peritoneales penetrantes, hemoabdomen, uroabdomen, peritonitis quilosa, peritonitis biliar y abscesos intraabdominales.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Resumir la gestión de emergencias y a largo plazo.
- Familiarizarse y discuta las diferentes opciones de manejo.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Discutir la fisiopatología y los hallazgos clínicos asociados con anomalías vasculares hepáticas, es decir, derivaciones portosistémicas y malformaciones arteriovenosas hepáticas.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Resumir la gestión de emergencias y a largo plazo.
- Familiarzarse y discuta las diferentes opciones de manejo.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
09 - Cirugía del sistema endocrino
Contenidos:
- Enfermedades quirúrgicas de la glándula adrenal y de páncreas. Adrenalectomía con venotomía de la vena cava y pancreatectomía parcial.
- Enfermedades de la glándula tiroides y paratiroides. Tiroidectomía y paratiroidectomía
Objetivos de aprendizaje:
- Explicar la fisiología de las glándulas suprarrenales.
- Enumerar los diferentes tipos de tumores suprarrenales.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Esquema de manejo perioperatorio.
- Familiarizarse y discuta las diferentes opciones de manejo.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Explicar la fisiología de las glándulas tiroides y paratiroides.
- Enumerar los diferentes tipos de patologías que afectan a estas glándulas, incluidos los tumores.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Esquematizar de manejo perioperatorio.
- Familiarizarse y discuta las diferentes opciones de manejo.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Explicar la fisiología del páncreas.
- Enumerar los diferentes tipos de tumores de páncreas.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Esquematizar de manejo perioperatorio.
- Familiarizarse y discuta las diferentes opciones de manejo.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
10 - Cirugía oral, de la nariz y el oído
Contenidos:
- Neoplasias de la cavidad oral, nasal y faciales. Paladar hendido.
- Práctica: mandibulectomía, maxilectomía, colgajos labiales /faciales, reparación paladar hendido.
- Rinotomia dorsal y rinotomía ventral.
- Ablación total del conducto auditivo y bullotomía lateral.
- Trepanación ventral de la bulla timpánica.
Objetivos de aprendizaje:
- Enumerar las principales neoplasias que afectan al plano nasal, premaxilar y cavidad oral (incluyendo lengua y amígdalas).
- Discutir la fisiopatología, las diferentes modalidades de tratamiento, el resultado esperado y el pronóstico asociado.
- Seleccionar el procedimiento quirúrgico apropiado y discutir los resultados estéticos y funcionales.
- Prepare al animal y al propietario para la intervención quirúrgica y analice las posibles limitaciones y complicaciones.
- Describir la patogénesis y los principios quirúrgicos de la mayoría de los trastornos congénitos que afectan los labios en perros (paladar hendido, conformación anormal del labio, síndrome del labio apretado y redundancia y eversión del labio inferior).
- Formular un plan de tratamiento para lesiones traumáticas que afecten la cavidad oral, labios y mejillas.
- Practicar técnicas quirúrgicas: mandibulectomía; maxilectomía, reparación de colgajos faciales y de labios y paladar hendido, emtre otros.
- Discutir la fisiopatología y la presentación clínica de condiciones específicas de la nasofaringe y la nariz, es decir, pólipos nasofaríngeos y estenosis y neoplasia del plano nasal y la cavidad.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Familiarícese con las diferentes opciones de manejo y enfoques de la cavidad nasal.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Explicar la fisiopatología y la presentación clínica de condiciones específicas que afectan el canal auditivo y el oído medio, es decir, otitis, pólipos, neoplasia, trauma, avulsión y absceso.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Familiarícese con las diferentes opciones de gestión.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
11 - Cirugía de las vías respiratorias superiores
Contenidos:
- Síndrome braquicefálico
- Colapso laríngeo
- Parálisis laríngea
- Resección-anastomosis de tráquea.
- Práctica de: palatoplastia modificada, laringectomía parcial, lateralización del aritenoides, resección-anastomosis traqueal.
Objetivos de aprendizaje:
- Discutir la etiología y los hallazgos clínicos asociados con la parálisis laríngea
- Confiar en el diagnóstico de la enfermedad y seleccionar un régimen anestésico adecuado para la laringoscopia.
- Resumir el manejo de emergencia y a largo plazo para la afección.
- Familiarizarse con la lateralización del aritenoides unilateral y discuta las limitaciones asociadas y las posibles complicaciones.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo de GOLPP (polineuropatía por parálisis laríngea de aparición geriátrica).
- Explicar la fisiopatología del OBAS (síndrome obstructivo de las vías respiratorias braquicefálicas).
- Enumerar los cambios conformacionales primarios y secundarios.
- Describir el manejo médico y quirúrgico de la afección.
- Resumir los diferentes grados de colapso laríngeo y discuta las opciones de manejo apropiadas para cada grado.
- Asesorar sobre la gestión y los resultados a largo plazo.
- Enlistar las indicaciones para traqueotomía temporal y permanente.
- Conocer la técnica quirúrgica y el manejo postoperatorio.
- Resumir los pasos que minimizarán las complicaciones posoperatorias.
- Asesorar sobre el resultado a largo plazo.
- Discutir las indicaciones y consideraciones para la resección y anastomosis traqueal.
12 - Cirugía del sistema urinario
Contenidos:
- Urolitiasis de las vías urinarias altas
- Uroabdomen y trauma del sistema urinario
- Uréteres ectópicos
- Hematuria renal primaria
- Incontinencia urinaria.
- Práctica: Nefrotomía, nefrectomía; ureterotomía en perros; reimplantación de los uréteres para uréteres ectópicos.
Objetivos de aprendizaje:
- Discutir la fisiopatología de los cálculos renales y la neoplasia.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Familiarícese con las diferentes opciones de gestión.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Explicar la fisiopatología de la obstrucción ureteral, incluidas la ureterolitiasis y la neoplasia.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Estar familiarizado con las diferentes opciones quirúrgicas, incluida la colocación de stents y el sistema de derivación ureteral subcutánea.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Discutir la fisiopatología de la incontinencia urinaria.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Familiarícese con las diferentes opciones de gestión.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
13 - Cirugía del aparato reproductor
Contenidos:
- Hipertrofia vaginal y prolapso vaginal
- Constricción vaginal
- Patologías de la próstata
- Piómetra
- Tumores de mama.
- Práctica: Vulvoplastia, episiotomía, resección vaginal parcial, episioplastia.ovariectomía por laparoscopia, la amputación parcial del pene y Falopexia y avance prepucial
Objetivos de aprendizaje:
- Discutir la fisiopatología y la presentación clínica del prolapso, la ruptura y la distocia uterinos.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Familiarizarse con las diferentes opciones de gestión.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo.
- Explicar la fisiopatología de condiciones específicas, es decir, lesiones estenóticas vestibulovaginales, vulva hundida, edema vaginal y prolapso y neoplasia de la vagina, el vestíbulo y la vulva.
- Tener confianza con el diagnóstico.
- Familiarizarse con las diferentes opciones de manejo para cada condición.
- Asesorar sobre el pronóstico a largo plazo de cada patología.
- Estar familiarizado con la ovariectomía laparoscópica.
- Resumir la fisiopatología y los signos clínicos asociados con trastornos específicos del pene, es decir, hipospadias, heridas en el pene, parafimosis y tumores.