Banner Image

Cursos para Auxiliares Técnicos Veterinarios

Programa en Emergencias y Cuidados Intensivos con módulos opcionales

ISVPS Veterinary Paraprofessional Foundation Certificate (VPPFCert)

9 Módulos (1 Sesión Práctica)
Online / Madrid
Veterinary Paraprofessional Foundation Certificate in Emergency and Critical Care
1 Módulo Práctico de Asistencia Opcional
Precio desde 1,799.00€

Introducción

Este curso está enfocado para Asistentes Técnicos Veterinarios (ATV) que quieran seguir formándose en la especialidad de Urgencias y Cuidados Intensivos, un área en constante desarrollo y actualización, indispensable para el trabajo diario de una clínica veterinaria.   

El curso está estructurado en 9 módulos - 8 de carácter online y 1 de formación práctica en el Centro de Formación Improve Veterinary Education en Madrid. Las sesiones online serán en directo y quedarán grabadas durante dos semanas. La sesión práctica permitirá aplicar los conocimientos adquiridos, con el objetivo de que el alumno obtenga la capacidad y la confianza para asistir y abordar a los pacientes en las situaciones más urgentes. 

Para más información sobre contenidos, ponentes y fechas pueden acceder a la pestaña “Programa”, y para precios y opciones de pago pueden encontrar la información detallada en la pestaña “precios”. 

Este curso está acreditado por la International School of Veterinary Postgraduate Studies (ISVPS) y les permitirá optar a la obtención del  Veterinary Paraprofessional Foundation Certificate (VPPFCert) in Emergency and Critical Care, un certificado de prestigio internacional. En todas las modalidades de pago está incluido este examen.   

No solo confíe en nuestra palabra…

Nuestros alumnos y ponentes son nuestros mejores portavoces. Lee lo que tienen que decir sobre nosotros.

Dania Dávila Díaz

Dania Dávila Díaz

Recomiendo los cursos Improve, ya que a mí, personalmente, me han hecho crecer en el mundo profesional. Leer más

Mayara Rodrigues Salgado

Mayara Rodrigues Salgado

Posgrado en Diagnóstico por imagen (semipresencial)

“Me gusta la plataforma del curso, es bastante sencilla y fácil de entender. El material didáctico que nos han facilitado es de gran utilidad, y los profesores, así como el personal de soporte nos ayudan mucho. La verdad es q … Leer más

Raquel del Valle Branda

Raquel del Valle Branda

Recomendaría un curso Improve a todo aquél que quiera profundizar en una especialidad veterinaria. Los profesores han sido inmejorables a nivel tanto profesional como personal. He conocido compañeros con mis propias inquietudes y e … Leer más

Detalles del programa

Resumen de módulos

1 Sesión Práctica
01 - Triaje, seguimiento y estabilización
Live Stream
23/05/2026
Online

Contenidos

  • Triaje
  • Evaluación de los principales síntomas corporales
  • Monitorización de los parámetros clínicos
  • Signos y causas de dificultad respiratoria
  • Técnicas de suplementación de oxígeno
  • Análisis de gases en sangre y de ácido-base

Objetivos de aprendizaje

  • Describir el proceso de triaje y explicar cómo beneficia a sus pacientes
  • Clasificar los principios y aspectos prácticos de la monitorización del paciente crítico
  • Definir los parámetros de perfusión y explicar cómo pueden utilizarse para identificar la hipoperfusión y para monitorizar la respuesta del paciente al tratamiento
  • Poner en práctica los distintos mecanismos para evaluar la perfusión y la monitorización de los parámetros clínicos, y ser capaz de interpretar sus lecturas, incluyendo las anomalías del ECG
  • Reconocer a los pacientes disneicos y evaluar su grado de afectación respiratoria
  • Discutir las causas de la enfermedad respiratoria y enunciar las distintas técnicas de suplementación de oxígeno
  • Discutir la toma de muestras de sangre arterial y venosa para el análisis de gas en sangre y ser capaz de explicar su importancia
Véronica García Martín DVM
02 - Terapia de fluidos en el paciente de emergencia
Live Stream
24/05/2026
Online

Contenidos

  • Reconocimiento y tratamiento de la deshidratación y la hipovolemia
  • Fluidoterapia: cristaloides, coloides y hemoderivados
  • El shock y su identificación
  • Cálculos de fluidoterapia
  • Cálculos de la transfusión a ritmo continuo (IRC)
  • Transfusiones de sangre

Objetivos de aprendizaje 

  • Definir la diferencia entre hipovolemia y deshidratación, y cómo se tratan mediante fluidoterapia
  • Reconocer la importancia de los electrolitos y su papel en la homeostasis
  • Describir los diferentes tipos de fluidos intravenosos, incluyendo los cristaloides, coloides y hemoderivados
  • Reconocer los diferentes tipos de shock: hipovolémico, mal distribuido, séptico, cardiogénico
  • Resolver los cálculos de administración para la correcta administración de infusiones a ritmo constante, cristaloides, coloides y hemoderivados
  • Describir cómo deben administrarse las transfusiones de sangre de forma segura y describir las contraindicaciones de la transfusión de sangre y sus reacciones adversas asociadas
Álvaro Berenguel Fernández LV
03 - Diagnóstico por imagen y el paciente de traumatología.
Live Stream
04/07/2026
Online

Contenidos

  • Heridas y fracturas traumáticas
  • Evaluación, lavado y desbridamiento de heridas
  • Traumatismos del tracto urinario
  • Traumatismos craneales y espinales
  • Traumatismo torácico
  • Imágenes TFAST y AFAST

Objectivos de aprendizaje

  • Explicar las prioridades para estabilizar y tratar las heridas y fracturas traumáticas en su presentación inicial y ser capaz de llevar a cabo una evaluación, un lavado y un desbridamiento eficaces de las heridas
  • Explicar los principios y aspectos prácticos de los últimos apósitos avanzados para heridas
  • Identificar cómo se presentan los traumatismos urinarios y cómo se estabilizan los pacientes antes de la cirugía
  • Describir la fisiopatología de los traumatismos craneoencefálicos y espinales y sus requisitos de enfermería demostrando el uso de la escala de puntuación del coma en animales pequeños
  • Identificar cómo tratar a los pacientes con traumatismos torácicos y abdominales y priorizar su tratamiento
  • Comprender los principios de la ecografía y estar familiarizado con la configuración y el mantenimiento del ecógrafo y las sondas
  • Emplear los principios de la exploración FAST para clasificar los casos de emergencia e identificar el equipo y los materiales específicos necesarios para los procedimientos guiados por ecografía
  • Explicar las diferentes técnicas radiográficas disponibles, sus ventajas e inconvenientes y sus usos en situaciones específicas
  • Evaluar la calidad de la imagen radiográfica para asegurar que las radiografías de diagnóstico están disponibles para su interpretación, demostrando la lectura básica de la película, y ser capaz de identificar los artefactos y los fallos radiográficos
Marina Jiménez Honrubia LV
04 - Urgencias médicas
Live Stream
18/07/2026
Online

Objectivos

  • Fisiopatología de la enfermedad cardíaca
  • Evaluación y manejo del paciente con insuficiencia renal aguda
  • Urgencias endocrinas
  • Venenos y toxicidades
  • Gastroenteritis/peritonitis aguda

Objetivos de aprendizaje

  • Describir las medidas de atención/tratamiento de los pacientes que presentan una enfermedad cardíaca
  • Clasificar el tratamiento de la insuficiencia renal aguda y las causas subyacentes de la insuficiencia prerrenal, renal y postrenal
  • Explicar la fisiopatología de las emergencias endocrinas y metabólicas, incluyendo el hipoadrenocorticismo
  • Discutir los venenos comunes que se ven en los animales de compañía y enumerar los antídotos y tratamientos
  • Explicar las emergencias gastrointestinales agudas más comunes y discutir su tratamiento y manejo
  • Describir la patología de un "gato bloqueado" y las opciones de tratamiento disponibles, incluyendo los cuidados de enfermería asociados
  • Clasificar las técnicas de toma de muestras de laboratorio, su procesamiento, almacenamiento y registro de datos; aplicar los conocimientos al uso del microscopio para examinar frotis de sangre, sedimento urinario y citología básica
  • Clasificar las urgencias neurológicas más comunes y su tratamiento inicial
  • Indicar las anomalías hematológicas más comunes y su tratamiento
  • Discutir el tratamiento y las consideraciones de enfermería de un paciente con pancreatitis
Sonia Díaz de Mera DVM
05 - Procedimientos quirúrgicos de urgencia
Live Stream
17/10/2026
Online

Contenidos

  • Preparación del paciente de urgencias para la cirugía
  • Asepsia
  • Dilatación gástrica y vólvulo
  • Peritonitis séptica
  • Hemoabdomen
  • Cesárea y urgencias neonatales
  • Urgencias oftalmológicas

Objetivos de aprendizaje

  • Describir la correcta preparación del paciente de urgencias para la cirugía
  • Explicar la importancia de una correcta asepsia en la preparación del paciente para la cirugía
  • Describir la fisiopatología detrás de la dilatación y vólvulo gástrico, la emergencia y las opciones de tratamiento quirúrgico
  • Explicar el término peritonitis séptica y hemabdomen, y las posibles causas y opciones de tratamiento quirúrgico, discutiendo los cuidados de enfermería de estos pacientes
  • Discutir los signos clínicos comunes importantes asociados a las emergencias reproductivas y pediátricas/neonatales para incluir a la paciente con cesárea pre, intra y postoperatoria
  • Describir las urgencias oftalmológicas comunes, el tratamiento y los cuidados de enfermería

 

Laura Mangas Amézqueta LV
06 - Anestesia y analgesia
Live Stream
14/11/2026
Online

Contenidos

  • Planificación de la anestesia
  • Anestesia para pacientes respiratorios
  • Anestesia para pacientes cardíacos
  • Analgesia
  • Valoración del dolor

Objetivos de aprendizaje

  • Identificar las complicaciones comunes que pueden surgir relacionadas con los resultados de la anestesia
  • Describir la anestesia de pacientes con enfermedades respiratorias
  • Discutir la fisiopatología de varias enfermedades cardíacas y cómo podemos modificar los protocolos de anestesia para pacientes cardíacos
  • Definir la gama de analgésicos disponibles, incluyendo opioides, AINE y anestésicos locales
  • Reconocer el dolor en los animales de compañía y ganar confianza en el uso de los sistemas de puntuación del dolor veterinaria
Agustín Martínez Albiñana LV, Acred. AVEPA en Anestesia y Analgesia veterinaria
07 - Cuidados intensivos y de urgencia en pacientes exóticos
Live Stream
12/12/2026
Online

Contenidos

  • Triaje de pacientes aviares, reptiles y pequeños mamíferos
  • Consideraciones sobre anestesia y analgesia
  • Condiciones de emergencia comunes
  • Cuidados críticos y técnicas de enfermería
  • Intoxicaciones en el paciente aviar
  • RCP en pacientes exóticos

Objetivos de aprendizaje

  • Desarrollar enfoques de triaje en conejos, cobayas, hurones y pequeños mamíferos
  • Aplicar enfoques de triaje a especies menos conocidas: reptiles y aves
  • Reconocer las consideraciones de anestesia y analgesia en el paciente de emergencia de pequeños animales
  • Reconocer las consideraciones de anestesia y analgesia en el paciente de emergencia de reptiles y aves
  • Establecer las técnicas de cuidados críticos y de enfermería para el paciente de urgencias de aves, reptiles y pequeños mamíferos
  • Identificar las condiciones de emergencia más comunes en conejos, hurones y pequeños mamíferos
  • Identificar las condiciones de emergencia comunes del paciente reptil y aviar
  • Desarrollar una aproximación al diagnóstico y tratamiento de las toxinas comunes en el paciente aviar
  • Revisar la RCP en pacientes exóticos
María Álamo Palacios DVM
08 - Enfermería del paciente crítico
Live Stream
16/01/2027
Online

Contenidos

  • Enfermería para pacientes recostados
  • Tubos de nutrición y alimentación
  • Manejo de catéteres y drenajes
  • Control de la infección y prevención de las infecciones de transmisión en hospitales

Objetivos de aprendizaje

  • Clasificar los requisitos y el manejo de los pacientes recostados
  • Explicar los requisitos nutricionales de los pacientes de traumatologia y en estado crítico
  • Explicar las diferentes técnicas para administrar nutrición enteral a los pacientes, incluyendo: Sondas nasogástricas, Sondas de esofagostomía, Sondas de gastrostomía
  • Identificar y explicar el uso de la nutrición parenteral total y parcial
  • Entender cómo manejar una variedad de catéteres y drenajes de manera aséptica, incluyendo catéteres urinarios, drenajes torácicos y tubos de traqueotomía
  • Resumir la importancia de mantener protocolos efectivos de control de infecciones cuando se trata de pacientes críticos con el fin de prevenir las infecciones adquiridas en el hospital
  • Discutir el papel del enfermero veterinario y los cuidados al final de la vida de un paciente
Alba Pedregosa Nieto DVM
09 - RCP y habilidades prácticas claves
Práctico
20/02/2027
Centro de formación

Contenidos

  • Colocación de líneas centrales
  • Colocación de catéteres nasales de oxígeno
  • Colocación de sondas de alimentación
  • Colocación de drenajes torácicos
  • Colocación de tubos de traqueotomía
  • Reanimación cardiopulmonar (RCP) - contenidos teóricos

Objetivos de aprendizaje

  • Discutir el nuevo enfoque de la reanimación cardiopulmonar veterinaria y aplicar una reanimación cardiopulmonar eficaz dentro de un equipo 
  • Demostrar las técnicas correctas de sutura relevantes para los pacientes de emergencia, incluyendo la colocación de un tubo de traqueotomía y la colocación de un drenaje torácico (cadáveres)
  • Describir y demostrar las técnicas de administración/suplementación de oxígeno, incluida la colocación de cánulas de oxígeno nasal y la administración de oxígeno transtraqueal (cadáveres)
  • Interpretar y explicar la colocación correcta de diversas sondas de alimentación, incluidas las sondas nasogástricas y de esofagostomía (cadáveres)

 

Alba Pedregosa Nieto DVM

Módulos prácticos de asistencia opcional

Al final del curso de Emergencias los alumnos podrán inscribirse opcionalmente a 1 módulo práctico presencial de Práctica urgencias y cuidados intensivos. Para aquellos que quieran realizar el curso de emergencias, este módulo práctico estará disponibles a un precio exclusivo.

Para más información contáctanos

10 - Práctica urgencias y cuidados intensivos
Práctico
21/02/2027
Centro de formación

Práctica

  • Práctica de RCP
  • Cálculo de dosis 
  • Estabilización de fracturas 
  • Intubación endotraqueal
  • Práctica de suturas
  • Sondaje urinario
To be confirmed

Cualificaciones

Veterinary Paraprofessional Foundation Certificate (VPPFCert)

Este curso le permite obtener un ISVPS Veterinary Paraprofessional Foundation Certificate

Partners

Todos nuestros Posgrados son bonificables por:

Precios

Precio Anticipado
Desde 1,799.00€ 2,149.00€

Hasta 30 días antes de la fecha de inicio del curso

Precio Regular
Desde 2,149.00€

Menos de 30 días antes de la fecha de inicio del curso

Precios Facturación

Programa en Emergencias y Cuidados Intensivos con módulos opcionales Precio anticipado
Opcion de pago
Pago inicial
Próximos pagos
Total a pagar
Pago completo - Precio anticipado (30 días) (con examen ISVPS)
1,799.00€
-
1,799.00€
Pago con reserva - Precio anticipado (30 días) (con examen ISVPS)
450.00€
1,349.00€
1,799.00€
Pago fraccionado - Precio anticipado (30 días) (con examen ISVPS)
450.00€
206.00€ x 7 mensualidades
1,892.00€

Programa en Emergencias y Cuidados Intensivos con módulos opcionales Precio anticipado
Opcion de pago
Pago inicial
Próximos pagos
Total a pagar
Pago completo - Precio anticipado (30 días) (con examen ISVPS)
2,019.00€
-
2,019.00€
Pago con reserva - Precio anticipado (30 días) (con examen ISVPS)
450.00€
1,569.00€
2,019.00€
Pago fraccionado - Precio anticipado (30 días) (con examen ISVPS)
450.00€
239.00€ x 7 mensualidades
2,123.00€

Términos y condiciones de pago

Información de registro

Una experiencia de aprendizaje online extraordinaria

Aprende junto al líder mundial en formación

Ver más