Introducción
Este curso está dirigido a profesionales que trabajen en clínica de pequeños animales y tengan especial interés en el área de anestesia y analgesia deseando avanzar hacia un conocimiento más amplio.
El curso ATV de anestesia se estructura en 9 módulos online con una duración de 9 meses donde el Asistente Técnico Veterinario (ATV) aprenderá a afrontar diferentes situaciones clínicas en anestesia de una forma ordenada. Las sesiones online serán en directo y quedarán grabadas.
Para más información sobre contenidos, ponentes y fechas pueden acceder a la pestaña “Programa”, y para precios y opciones de pago pueden encontrar en la pestaña “precios”.
Este curso ATV de anestesia está acreditado por la International School of Veterinary Postgraduate Studies (ISVPS) y les permitirá optar a la obtención del Veterinary Paraprofessional Foundation Certificate (VPPFCert) in Anaesthesia, un certificado de prestigio internacional. En todas las modalidades de pago está incluido este examen.
No solo confíe en nuestra palabra…
Nuestros alumnos y ponentes son nuestros mejores portavoces. Lee lo que tienen que decir sobre nosotros.
Detalles del programa
Resumen de módulos
01 - La máquina de anestesia y el equipo de monitorización
Contenidos
- La máquina de anestesia
- Sistemas de respiración
- El registro anestésico
- Equipos anestésicos auxiliares
- Monitorización básica y avanzada de la anestesia
- Ventiladores
Objrtivos de aprendizaje
- Reconocer los componentes clave de la máquina de anestesia y el recorrido del oxígeno a través de ella
- Explicar el funcionamiento de los diferentes sistemas respiratorios anestésicos
- Ser capaz de elegir un sistema de respiración adecuado para un paciente y calcular el flujo de gas fresco correcto
- Describir la teoría de los sistemas de reinhalación y mostrar cómo utilizar la anestesia de bajo flujo de forma segura
- Describir la importancia del registro anestésico y ser capaz de completarlo correctamente
- Tener una visión general desde la monitorización básica hasta la avanzada
- Ser capaz de identificar los diferentes equipos anestésicos auxiliares, describir su funcionamiento y demostrar cuándo se debe utilizar cada uno de ellos
- Resumir cuándo se utiliza la ventilación artificial, exponer los pros y los contras y describir los diferentes tipos de ventilación
02 - Evaluación preanestésica y premedicación. Anestesia intravenosa e inhalatoria
Contenidos
- Principios de las evaluaciones preanestésicas
- Medicación preanestésica y preparación del paciente
- Agentes de inducción inyectables
- Agentes inhalatorios
Objetivos de aprendizaje
- Describir el papel de la evaluación preanestésica, incluyendo los hallazgos del examen clínico, la anamnesis y las pruebas adicionales
- Memorizar la clasificación de la Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA)
- Explicar los diferentes aspectos de la preparación preanestésica del paciente, incluido el ayuno
- Resumir la farmacología básica de los fármacos utilizados para la medicación preanestésica, la inducción y el mantenimiento anestésico
- Enumerar los objetivos de la oremedicación en anestesia
- Considerar las situaciones en las que se elegirán determinados fármacos de premedicación, inducción o mantenimiento en lugar de otros
- Describir los nuevos agentes disponibles
03 - Terapia de fluidos en el período perioperatorio y nutrición en cuidados críticos
Contenidos
- Equilibrio de líquidos en el cuerpo
- Tipos de pérdidas de líquidos
- Cristaloides y coloides
- Medicina transfusional
- Nutrición en cuidados críticos
Objetivos de aprendizaje
- Resumir el equilibrio de fluidos en el organismo
- Resumir los diferentes tipos de pérdidas de fluidos que puede experimentar un paciente
- Evaluar la deshidratación y la hipovolemia en un paciente
- Nombrar los diferentes tipos de fluidos y demostrar cuándo se pueden elegir cristaloides o coloides
- Elaborar un plan de fluidoterapia y realizar los cálculos pertinentes
- Formular un plan estratégico para poder monitorizar a los pacientes sometidos a fluidoterapia
- Describir los principios de la medicina transfusional y describir los diferentes componentes sanguíneos disponibles
- Reconocer a los candidatos apropiados para la donación de sangre felina y canina y ser capaz de describir la técnica para obtener una donación de sangre
- Utilizar los cálculos utilizados para estimar la cantidad de sangre necesaria para transfundir a pacientes anémicos
- Describir la importancia de la nutrición en el paciente crítico e identificar qué técnicas serían adecuadas para cada paciente
04 - Evaluación de la analgesia y el dolor
Contenidos
- Fisiología del dolor
- Evaluación del dolor
- Fármacos analgésicos
- Infusiones de ritmo continuo para la analgesia
Objetivos de aprendizaje
-
Describir los tipos de nociceptores y su funcionamiento
-
Esbozar la vía del dolor y ser capaz de identificar en qué punto de la vía actúan los diferentes fármacos analgésicos
-
Comparar diferentes sistemas de puntuación del dolor y reconocer los signos de dolor en diferentes especies
-
Describir la farmacología básica de los diferentes fármacos analgésicos, incluyendo los opioides, los antiinflamatorios no esteroideos, los anestésicos locales, la ketamina y los agonistas alfa 2-adrenérgicos
-
Identificar las diferentes técnicas de anestesia locorregional, incluyendo la epidural, y justificar los casos clínicos en los que se podrían utilizar
-
Explicar la farmacología básica de la administración de infusiones continuas como terapia analgésica
-
Ser capaz de calcular una infusión de ritmo continuo a partir de la información proporcionada
-
Identificar las herramientas utilizadas para evaluar y monitorizar el dolor crónico
-
Describir los fármacos y complementos para el tratamiento del dolor crónico
05 - Reanimación cardiopulmonar, accidentes y emergencias
Contenidos
- Complicaciones que pueden surgir durante la anestesia
- Reanimación cerebro-cardio-pulmonar básica
- Reanimación cerebro-cardio-pulmonar avanzada
Objetivos de aprendizaje
- Predecir e identificar las complicaciones más comunes en la anestesia, y reconocer cuándo hay que pedir ayuda
- Explicar el uso de las listas de control anestésico y ser capaz de aplicarlas en la práctica clínica
- Describir las causas y la identificación de la parada respiratoria
- Describir las causas y la identificación de la parada cardíaca
- Utilizar una guía paso a paso sobre el manejo de las paradas respiratorias y cardiopulmonares
- Explicar los principios de la RCP básica
- Proporcionar ventilación y circulación artificial
- Resumir las directrices RECOVER para las recomendaciones actuales de RCP para los pacientes en veterinaria
06 - Anestesia de especies exóticas
Contenidos
- Anestesia en pequeños mamíferos
- Anestesia aviar
- Anestesia en reptiles
- Anestesia en pequeños rumiantes y suidos
Objetivos de aprendizaje
- Reconocer las consideraciones especiales para la anestesia y el manejo en diferentes especies exóticas de compañía,, incluyendo: aves, reptiles, pequeños rumiantes, suidos, hurones, conejos y otros mamíferos pequeños
- Considerar las dificultades y las técnicas para lograr la intubación endotraqueal, la monitorización anestésica y el acceso vascular en estas especies
07 - Anestesia equina
Contenidos
- Anestesia equina
Objetivos de aprendizaje
- Consideraciones del caballo como paciente en anestesia
- Esbozar los procedimientos implicados en la anestesia equina
- Describir la farmacología básica de los fármacos y las técnicas de monitorización utilizadas en la anestesia equina
- Identificar las complicaciones de la anestesia equina y discutir cómo prevenirlas
08 - Consideraciones anestésicas para condiciones específicas I
Contenidos
- Bloqueo neuromuscular
- Anestesia para pacientes sometidos a cirugía torácica
- Anestesia para pacientes sometidos a cirugía de cabeza y cuello
- Anestesia para pacientes con enfermedades cardíacas
- Anestesia para pacientes con enfermedades neurológicas
Objetivos de aprendizaje
- Describir la fisiología neuromuscular normal
- Identificar los diferentes fármacos bloqueantes neuromusculares y describir las técnicas para monitorizar el bloqueo
- Describir los principios de la ventilación con presión positiva intermitente (VPPI)
- Reconocer los candidatos apropiados para la VPPI y ser capaz de establecer los ajustes básicos de ventilación
- Explicar las consideraciones sobre la anestesia para la cirugía torácica, incluida la VPPI, y la necesidad de una analgesia adecuada
- Explicar las consideraciones de la anestesia para la cirugía de cabeza y cuello, incluyendo la protección de la vía aérea y la monitorización de la anestesia
- Explicar las consideraciones generales para la anestesia de pacientes con enfermedades cardíacas
- Describir las consideraciones para pacientes con diferentes soplos y enfermedades cardíacas
- Reconocer los signos y los factores que contribuyen a la elevación de la presión intracraneal (PIC) y describir las diferentes opciones de tratamiento para reducir la PIC elevada
- Resumir las dificultades que conlleva anestesiar a los pacientes en el escáner de resonancia magnética (RM)
09 - Consideraciones anestésicas para condiciones específicas II
Contenidos
- Anestesia de la paciente gestante
- Anestesia del paciente pediátrico
- Anestesia del paciente geriátrico
- Anestesia de pacientes con enfermedad hepática
- Anestesia de pacientes con disfunción renal
- Anestesia de pacientes con endocrinopatías
Objetivos de aprendizaje
- Describir los cambios fisiológicos presentes durante la gestación
- Explicar las consideraciones para la cesárea y describir cómo manejarlas
- Resumir las diferencias fisiológicas en los pacientes geriátricos y pediátricos
- Demostrar cómo manejar la anestesia de los pacientes geriátricos y pediátricos
- Resumir los efectos de la disfunción hepática, renal o endocrina en la anestesia
- Demostrar cómo planificar una anestesia para pacientes con enfermedad renal, hepática y endocrina para evitar el empeoramiento de la disfunción
Módulos prácticos de asistencia opcional
Al final del curso de Anestesia los alumnos podrán inscribirse opcionalmente a 1 módulo práctico presencial de Práctica en anestesia. Para aquellos que quieran realizar el curso de anestesia, este módulo práctico estará disponibles a un precio exclusivo.
Para más información contáctanos
10 - Práctica anestesia
- Conocimiento, colocación y mantenimiento de catéteres
- Asistencia y realización de intubación endotraqueal
- Explicación de la máquina y los diferentes circuitos respiratorios
- Simulación de monitorización con máquina
- Práctica de RCP
Cualificaciones
Partners
Todos nuestros Posgrados son bonificables por:
Ponentes
Precios
1,799.00€
2,049.00€2,049.00€
Información sobre el pago e IVA
1. La mayoría de nuestras formaciones ofrecen planes de pago flexibles. Haz clic en el botón de inscripción para consultar las opciones disponibles para este curso.
2. Los precios se muestran sin IVA. En caso necesario, este se añadirá en el momento del pago.
Términos y condiciones de pago
Información de registro
Una experiencia de aprendizaje online extraordinaria
Aprende junto al líder mundial en formación
Ver más