Banner Image

Cursos para Veterinarios

Posgrado en Medicina Endoscópica

ISVPS General Practitioner Certificate (GPCert)

13 Módulos (11 Sesiones Prácticas)
Madrid
General Practitioner Certificate in Medical Endoscopy
Precio desde 5,495.00€

La endoscopia es una técnica que ha evolucionado mucho en los últimos años siendo cada vez más utilizada en la clínica veterinaria. 

Con un enfoque clínico y práctico, el posgrado en Medicina Endoscópica está dirigido a aquellos veterinarios cuyo objetivo sea marcar la diferencia en la salud y el bienestar de sus pacientes. 

Durante el programa, aprenderás a desarrollar la capacidad diagnóstica en cada tipo de endoscopia, conocerás sus usos terapéuticos más frecuentes y lograrás destrezas de movimientos endoscópicos.  

Los conocimientos adquiridos te permitirán actuar de una manera más eficaz a la hora de tomar decisiones obteniendo una sensación de control en el quirófano.  

¿Listo para examinar y realizar cirugías mínimamente invasivas?  

Este curso de endoscopia veterinaria, está estructurado en 13 módulos presenciales divididos en aulas teóricas y teórico-prácticas. Serán impartidos en las instalaciones de nuestro Centro de formación (Madrid). En el caso de no poder asistir presencialmente, la parte teórica se retransmitirá en”streaming” y quedará grabada durante dos semanas para poder visualizarla. Aprenderás a valorar los sistemas respiratorios, digestivo y genito-urinario y conocerás las principales aplicaciones de la endocirugía láser, sin olvidar la toma de muestras que te permitirán obtener diagnósticos más precisos. 

¡Retransmisión en vivo disponible para todos los módulos teóricos de nuestros cursos presenciales!

Consigue tu plaza

¿Necesitas más información?

No solo confíe en nuestra palabra…

Nuestros alumnos y ponentes son nuestros mejores portavoces. Lee lo que tienen que decir sobre nosotros.

Dania Dávila Díaz

Dania Dávila Díaz

Recomiendo los cursos Improve, ya que a mí, personalmente, me han hecho crecer en el mundo profesional. Leer más

Mayara Rodrigues Salgado

Mayara Rodrigues Salgado

Posgrado en Diagnóstico por imagen (semipresencial)

“Me gusta la plataforma del curso, es bastante sencilla y fácil de entender. El material didáctico que nos han facilitado es de gran utilidad, y los profesores, así como el personal de soporte nos ayudan mucho. La verdad es q … Leer más

Raquel del Valle Branda

Raquel del Valle Branda

Recomendaría un curso Improve a todo aquél que quiera profundizar en una especialidad veterinaria. Los profesores han sido inmejorables a nivel tanto profesional como personal. He conocido compañeros con mis propias inquietudes y e … Leer más

Características principales del programa

13 módulos variados

Divididos en aulas teóricas, teórico-prácticas y prácticas que te guiarán a través de los aspectos clave de la endoscopia   

Evaluaciones periódicas

Las evaluaciones previas y posteriores a los módulos te animarán a reflexionar sobre tu aprendizaje y a evaluar tu progreso.  

Tutor del programa

Contarás con un tutor administrados del programa dedicado a apoyarte durante todo el curso 

Cualificaciones

Aprende lo que es realmente práctico y útil y obtén el General Practitioner Certificate(GPCert) in Medical Endoscopy

Detalles del programa

Resumen de módulos

11 Sesiones Prácticas
01 - Introducción a la instrumentación endoscópica y endocirugía rígida
Live Stream
06/06/2026
Online

Contenido:

  • Historia de la endoscopia rígida y flexible y sus aplicaciones actuales en cirugía humana y veterinaria
  • Principios de diseño endoscópico y estructura y función, incluidas las indicaciones para endoscopios rígidos y flexibles
  • Selección de instrumentación adecuada para la endoscopia rígida, incluida la instrumentación manual y el equipo auxiliar, como los sistemas de cámaras y las fuentes de luz.
  • Principios de la electrocirugía (monopolar y bipolar) y su aplicación en cirugía abierta y mínimamente invasiva
  • Equipo electroquirúrgico para cirugía mínimamente invasiva, incluidos selladores de vasos bipolares
  • Limpieza, esterilización y cuidado de endoscopios rígidos
  • Integración de las técnicas endoscópicas en la práctica veterinaria, incluida la viabilidad financiera
  • Técnicas básicas en endoscopia flexible
  • Los componentes de un sistema de endoscopia flexible
  • La construcción de endoscopios flexibles en relación con su función
  • Avances en imágenes endoscópicas, incluidas imágenes de banda estrecha y cápsula endoscópica
  • Cómo elegir endoscopios adecuados para endoscopia gastrointestinal y respiratoria
  • Cómo manipular un endoscopio flexible
  • Cómo obtener muestras endoscópicas
  • Limpieza, desinfección y cuidado de endoscopios flexibles

Objetivos de aprendizaje:

  • Describir la historia y las aplicaciones actuales de la endoscopia en cirugía humana y veterinaria y relacionar esto con la práctica veterinaria actual
  • Describir e identificar la instrumentación endoscópica para endoscopios rígidos
  • Seleccionar endoscopios e instrumentos que mejor se adapten a las prácticas individuales y a los pacientes.
  • Discutir la aplicación de instrumentación accesoria para endoscopios rígidos
  • Describir cómo se usa la electrocirugía en la cirugía mínimamente invasiva y cómo difiere de las técnicas quirúrgicas abiertas
  • Describir cómo limpiar y cuidar el equipo endoscópico rígido
  • Discutir la incorporación de la endoscopia en una práctica veterinaria
  • Enumerar las indicaciones para la endoscopia del tracto respiratorio
  • Describir las posibles complicaciones de la endoscopia del tracto respiratorio y cómo manejarlas
Francisco Pérez Duarte DVM, PhD
Jorge Gutiérrez DVM | MsC
02 - Endoscopia rígida: otoendoscopia, uretrocistoscopia y vaginoscopia - I
Teórico/Práctico
09/07/2026
Centro de formación

Contenido:

  • Anatomía del oído e indicaciones para la otoscopia
  • Instrumentación para otoscopia
  • Cuidados postoperatorios
  • Complicaciones de la otoscopia
  • Indicaciones para la uretrocistoscopia en el perro, perra y reina
  • Investigación diagnóstica, preparación del paciente e instrumentación para la uretrocistoscopia

 

Objetivos de aprendizaje:

  • Enumerar las indicaciones para la otoendoscopia y describir sus ventajas sobre la otoscopia tradicional
  • Identificar las estructuras anatómicas del oído y, en particular, las partes sensibles del oído medio
  • Describir las posibles complicaciones de la otoendoscopia y describir el tratamiento postoperatorio
  • Lista de indicaciones para la uretrocistoscopia y la vaginoscopia en el perro y el gato
  • Describir la preparación del paciente para uretrocistoscopia y vaginoscopia
  • Explique cuándo usar el enfoque cistoscópico laparoscópico cuando el acceso transuretral no es posible o adecuado (es decir, para cálculos grandes, o en el perro o el gato)
Francisco Pérez Duarte DVM, PhD
Jorge Gutiérrez DVM | MsC
03 - Endoscopia rígida: otoendoscopia, uretrocistoscopia y vaginoscopia - II
Teórico/Práctico
10/07/2026
Centro de formación

Contenido:

  • Preparación del paciente
  • Técnica de otoscopia que incluye miringotomía
  • Procedimiento de uretrocistoscopia
  • Procedimiento de cistoscopia laparoscópica en el perro (perra) y el gato (tom)
  • Condiciones patológicas del tracto urogenital
  • Cuerpos extraños
  • Restos paramesonéfricos
  • Tumores y pólipos vaginales, cistitis, cálculos urinarios
  • Carcinoma de células de transición (CCT)
  • Incompetencia del mecanismo del esfínter uretral (USMI)
  • Uréteres ectópicos (tratamiento con resección láser)
    • Complicaciones de la uretrocistoscopia

     

    Objetivos de aprendizaje:

    • Demostrar competencia en miringotomía y examen del oído medio
    • Demostrar competencia en técnicas endoscópicas generales para el examen del tracto urogenital en el perro y el gato
    • Describir la apariencia endoscópica normal de la vagina, la uretra y la vejiga
    • Comparar la apariencia del tracto urogenital en la salud y la enfermedad
    • Describir las opciones para el tratamiento mínimamente invasivo de afecciones urogenitales como uréteres ectópicos, restos paramesonéfricos, incompetencia del mecanismo del esfínter uretral, estenosis y carcinoma de células transicionales (CCT)
    • Describir las técnicas de biopsia y muestreo y demostrarlas de manera efectiva en un entorno de laboratorio húmedo
    Francisco Pérez Duarte DVM, PhD
    Jorge Gutiérrez DVM | MsC
    04 - Introducción a la endocirugía láser y Procedimientos de endoscopia intervencionista: Sistemas urinario y genital
    Teórico/Práctico
    11/07/2026
    Centro de formación

    Contenido:

    • Cómo funcionan los láseres
    • Tipos de láseres y sus usos
    • Efectos tisulares, interacciones tejido/agua y tiempo de relajación térmica
    • Equipo láser de diodo
    • Seguridad láser y protección del paciente
    • Uso del láser de diodo: modos de contacto y sin contacto
    • Procedimientos quirúrgicos con láser: incisiones en la piel, disección subcutánea de neoplasia, cirugía oral, tracto gastrointestinal, laparoscopia, otoscopia, rinoscopia, uretrocistoscopia
    • Identificación endoscópica y tratamiento del uréter ectópico
    • Tratamiento endoscópico del ureterocele
    • Tratamiento endoscópico de cálculos uretrales y vesicales
    • Tratamiento endoscópico de anomalías vaginales
    • Tratamiento endoscópico de la incontinencia (USMI) mediante inyecciones de agentes de carga
    • Técnica endoscópica para cateterismos complejos
    • Técnica endoscópica para inseminación artificial en perras y gatas

    Objetivos de aprendizaje:

    • Resumir una comprensión básica de la física del láser y los principios de uso, incluidas las interacciones tisulares, el modo de contacto y sin contacto, continuo y pulsado
    • Revisar el equipo disponible para la cirugía láser en animales
    • Discutir el uso de láseres junto con la endoscopia
    • Describir cómo realizar la citorreducción láser de tumores en el tracto gastrointestinal, la nariz y la vejiga, así como la resección de uréteres ectópicos
    • Describir las posibles complicaciones de la cirugía láser y los procedimientos de seguridad
    • Demostrar técnicas láser seleccionadas en un entorno de laboratorio húmedo
    • Describir las técnicas de reposicionamiento endoscópico para la ectopia ureteral simple y compleja, ya sea única o asociada con otras anomalías
    • Identificar las limitaciones y ventajas de la litotricia endoscópica
    • Identificar las limitaciones y ventajas del uso de agentes de carga en el tratamiento de USMI
    • Describir las limitaciones y ventajas del tratamiento endoscópico y/o quirúrgico de las anomalías vaginales
    Francisco Pérez Duarte DVM, PhD
    Jorge Gutiérrez DVM | MsC
    05 - Endoscopia flexible: técnicas básicas y tracto respiratorio
    Teórico/Práctico
    03/09/2026
    Centro de formación

    Contenido:

    • Endoscopia respiratoria flexible en perros y gatos
    • Indicaciones para la endoscopia respiratoria flexible
    • Contraindicaciones y posibles complicaciones de la endoscopia respiratoria flexible
    • Realización de nasofaringoscopia retrofleja, incluida la colocación de bloqueos nerviosos locales
    • Preparación del paciente para endoscopia respiratoria flexible
    • Anestesia para pacientes sometidos a broncoscopia
    • Realización de la endoscopia del tracto respiratorio inferior, incluido el examen de la laringe, la tráquea y los bronquios
    • Identificación de condiciones normales y patológicas de la cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea y bronquios
    • Lavado broncoalveolar, biopsia y otras técnicas de recolección de muestras en el tracto respiratorio

     

    Objetivos de aprendizaje:

    • Describir la preparación del paciente y la técnica endoscópica general para el examen de las vías respiratorias superiores e inferiores
    • Reconocer la apariencia endoscópica de la cavidad nasofaríngea, la laringe, la tráquea y los bronquios en la salud y la enfermedad
    • Describir las técnicas de recolección de muestras e identificar cuáles usar y cuándo
    • Demostrar la manipulación efectiva del endoscopio utilizando modelos anatómicos y en un entorno de laboratorio húmedo
    José Sampayo DVM, PhD
    Sabela Atencia DVM, MVM, Dipl. ECVIM-CA, MRCVS
    06 - Endoscopia rígida: principios básicos, rinoscopia y otras 'oscopias' - I
    Teórico/Práctico
    04/09/2026
    Centro de formación

    Contenido

    • Anatomía de la cavidad nasal
    • Rinoscopia anterior: la utilidad de los endoscopios flexibles frente a los rígidos
    • Indicaciones para la rinoscopia rígida y la preparación del paciente
    • Técnicas de biopsia en endoscopia rígida
    • Complicaciones de la rinoscopia rígida
    • Procedimientos de rinoscopia rígida que incluyen sinusoscopia y faringoscopia

    Objetivos de aprendizaje:

    • Enumerar las indicaciones para la rinoscopia rígida y cualquier técnica de imagen adicional requerida
    • Enumere la gama de equipos endoscópicos rígidos disponibles para el examen del tracto respiratorio superior y elija el que mejor se adapte a cada paciente
    • Describir la preparación del paciente para la rinoscopia rígida
    • Describir las ventajas y desventajas de la endoscopia rígida frente a la flexible en diferentes áreas del tracto respiratorio superior
    • Describir la importancia de la técnica de biopsia correcta para obtener muestras de diagnóstico
    José Sampayo DVM, PhD
    Sabela Atencia DVM, MVM, Dipl. ECVIM-CA, MRCVS
    07 - Endoscopia rígida: principios básicos, rinoscopia y otras 'oscopias' - II y Procedimientos de endoscopia intervencionista: Sistema respiratorio
    Teórico/Práctico
    05/09/2026
    Centro de formación

    Contenido:

    • Cuerpos extraños nasales: diagnóstico y recuperación
    • Rinitis linfoplasmacítica: inflamación crónica y causas subyacentes
    • Estenosis nasofaríngea: diagnóstico y tratamiento
    • Dilatación con balón y tratamiento con stent de la estenosis nasofaríngea
    • Aspergilosis nasal: diagnóstico y tratamiento
    • Tratamiento endoscópico de la aspergilosis nasal
    • Tumores nasales: ablación láser para paliación
    • Citorreducción endoscópica paliativa de neoformaciones endonasales caninas
    • Citorreducción endoscópica paliativa de neoformaciones endonasales felinas
    • Tratamiento endoscópico del síndrome braquicefálico complejo
    • 'Otheroscopias' que incluyen lesiones de palo faríngeo, fístulas y heridas por mordedura

    Objetivos de aprendizaje:

    • Demostrar técnicas endoscópicas generales para el examen del tracto respiratorio superior utilizando un endoscopio rígido
    • Demostrar cómo examinar los senos frontales
    • Identificar la anatomía de la carne nasal y describir cómo explorarlos endoscópicamente
    • Comparar la apariencia nasal normal y la patología nasal común
    • Describir cómo reconocer, diagnosticar y tratar la aspergilosis nasal
    • Comparar las diferentes técnicas posibles de tratamiento de la aspergilosis y cómo manejar el seguimiento
    • Describir cómo reconocer, diagnosticar y tratar la estenosis nasofaríngea
    • Describir la técnica de dilatación con balón de la estenosis nasofaríngea
    • Explicar la técnica y las posibles complicaciones de la inserción de stent de silicona en la nasofaringe durante el tratamiento de la estenosis nasofaríngea
    • Describir cómo reconocer, diagnosticar y tratar tumores nasales, incluida la ablación con láser para paliación
    • Describir la técnica de paliación endoscópica de neoformaciones endonasales utilizando un láser de diodo y el uso asociado de fórceps coaxiales
    • Evaluar los riesgos y beneficios de la citorreducción endoscópica intranasal tanto en perros como en gatos
    • Discutir otras "oscopias", incluida la exploración de lesiones de palo y fístulas
    • Demostrar las técnicas anteriores de manera efectiva en un entorno de laboratorio húmedo
    José Sampayo DVM, PhD
    Sabela Atencia DVM, MVM, Dipl. ECVIM-CA, MRCVS
    08 - Endoscopia flexible: tracto gastrointestinal superior
    Teórico/Práctico
    15/10/2026
    Centro de formación

    Contenido:

    • Indicaciones para la endoscopia digestiva alta
    • Contraindicaciones y posibles complicaciones de la endoscopia digestiva alta
    • Preparación del paciente para endoscopia digestiva alta
    • Realizar una endoscopia gastrointestinal superior, incluido el examen del esófago, el estómago y el duodeno
    • Identificación de condiciones normales y patológicas del tracto gastrointestinal superior
    • Biopsia del tracto gastrointestinal superior

     

    Objetivos de aprendizaje:

    • Discuta cuándo está indicada la endoscopia gastrointestinal (GI) alta y cuándo pueden ser preferibles otras técnicas; describir qué procedimientos de diagnóstico deben realizarse antes de la endoscopia digestiva alta
    • Enumerar las posibles complicaciones de la endoscopia digestiva alta
    • Describir la preparación del paciente para la técnica de examen óptima para el tracto gastrointestinal superior y la técnica general para permitir un examen completo que incluya la intubación del píloro
    • Distinguir la apariencia endoscópica del esófago, el estómago y el duodeno en la salud y la enfermedad
    • Describir las técnicas de biopsia para obtener biopsias óptimas para histología y/o citología/cultivo
    • Demostrar la manipulación efectiva del endoscopio utilizando modelos anatómicos y en un entorno de laboratorio húmedo
    José Sampayo DVM, PhD
    Sabela Atencia DVM, MVM, Dipl. ECVIM-CA, MRCVS
    09 - Endoscopia flexible: tracto gastrointestinal inferior y técnicas terapéuticas en el tracto gastrointestinal
    Teórico/Práctico
    16/10/2026
    Centro de formación

    Contenido Endoscopia gastrointestinal inferior:

    • Indicaciones para la endoscopia gastrointestinal inferior
    • Contraindicaciones y complicaciones de la endoscopia gastrointestinal inferior
    • Preparación del paciente para endoscopia gastrointestinal inferior
    • Realización de endoscopia gastrointestinal inferior, incluido el examen del colon, el ciego y el recto
    • Intubación de la válvula ileo-cólica y examen del íleon
    • Identificación de condiciones normales y patológicas del tracto gastrointestinal inferior
    • Biopsia del tracto gastrointestinal inferior

    Contenido Técnicas terapéuticas:

    • Dilatación de la estenosis esofágica
    • Colocación de un tubo de gastrostomía endoscópica percutánea (PEG)
    • Recuperación endoscópica de cuerpos extraños de la nasofaringe, las vías respiratorias inferiores, el esófago y el estómago

     

    Objetivos de aprendizaje:

    • Reconocer cuándo está indicada la endoscopia gastrointestinal inferior
    • Describir la preparación del paciente para el examen óptimo del tracto gastrointestinal inferior y la técnica endoscópica general para permitir un examen completo que incluya la ileoscopia
    • Describir las posibles complicaciones de la endoscopia gastrointestinal inferior
    • Identificar la apariencia endoscópica del íleon, colon, ciego y recto en la salud y la enfermedad
    • Describir cómo dilatar endoscópicamente las estenosis esofágicas
    • Identificar las indicaciones para la colocación de la sonda de alimentación y describir la técnica y la instrumentación para la colocación endoscópica
    • Describir métodos e instrumentación para maximizar el potencial de recuperación de cuerpos extraños respiratorios, gástricos y esofágicos
    José Sampayo DVM, PhD
    Sabela Atencia DVM, MVM, Dipl. ECVIM-CA, MRCVS
    10 - Procedimientos de endoscopia intervencionista: tracto gastrointestinal
    Teórico/Práctico
    17/10/2026
    Centro de formación

    Contenido:

    • Tratamiento quirúrgico endoscópico para estenosis esofágicas: colocación de stent y bougienage
    • Recuperación endoscópica de cuerpos extraños complejos esofágicos y gástricos
    • Extirpación endoscópica de pólipos gástricos con asas y láser
    • Uso de plasma de argón coagulante para neoformaciones del tracto gastrointestinal
    • Extirpación paliativa de neoplasias malignas duodenales y de colon

    Objetivos de aprendizaje:

    • Reconocer las dificultades operativas y los principales riesgos en el tratamiento de estenosis esofágicas y cuerpos extraños
    • Describir el uso de la colocación de stent en el tratamiento de las estenosis esofágicas recidivantes
    • Describir el posible uso del láser como herramienta adyuvante para la extracción de cuerpos extraños gástricos y esofágicos
    • Enumerar las ventajas y limitaciones de la extirpación endoscópica de pólipos gástricos y de colon
    • Describir el posible uso de la coagulación con plasma de argón en la endoscopia quirúrgica del tracto gastrointestinal
    José Sampayo DVM, PhD
    Sabela Atencia DVM, MVM, Dipl. ECVIM-CA, MRCVS
    11 - Endoscopia rígida - Laparoscopia básica y avanzada I
    Teórico
    26/11/2026
    Centro de formación

    Contenido:

    • Indicaciones de la laparoscopia. Ventajas y desventajas frente a la laparotomía abierta.
    • Preparación del paciente, técnica endoscópica y manejo práctico del instrumental específico (aguja de Veress, trócares...) 
    • Apariencia normal de la cavidad abdominal por laparoscopia
    • Técnicas de biopsia en la laparoscopia
    • Gastropexia, extracción de cuerpos extraños, castración de criptorquidia y cistoscopia asistida por laparoscopia.
    • Complicaciones de estas técnicas.
    • Instrumentación para la ovariectomía y ovariohisterectomía
    • Técnica y complicaciones de la ovariectomía y ovariohisterectomía.
    • Hemostasia en la cirugía laparoscópica.Utilidad del electrocauterio en estas aplicaciones
    • Nefrectomía 
    • Ureterotomía
    • Adrenalectomía
    • Colecistectomía
    • Tratamiento Laparoscópico del Shunt Portosistémico
    Francisco Pérez Duarte DVM, PhD
    Jorge Gutiérrez DVM | MsC
    12 - Endoscopia rígida - Laparoscopia básica y avanzada II
    Práctico
    27/11/2026
    Centro de formación
    • Aplicación práctica Laparoscopia
    Francisco Pérez Duarte DVM, PhD
    Jorge Gutiérrez DVM | MsC
    13 - Endoscopia rígida - Toracoscopia
    Teórico/Práctico
    28/11/2026
    Centro de formación

    Contenidos:

    • Instrumentación
    • Indicaciones y posibles complicaciones
    • Abordajes a la cavidad torácica por artroscopia
    • Utilidad de la toracoscopia para la toma de biopsias de pulmón, ganglios linfáticos y pericardectomía
    Francisco Pérez Duarte DVM, PhD
    Jorge Gutiérrez DVM | MsC

    Cualificaciones

    General Practitioner Certificate (GPCert)

    Este curso le permite obtener un ISVPS General Practitioner Certificate

    Leer más

    Nuestro posgrado a distancia de Medicina Endoscópica ofrece la posibilidad de presentarse al examen para la obtención de una calificación reconocida.

    General Practitioner Certificate (GPCert)

    Al asistir al posgrado completo y después de una evaluación exitosa, puedes obtener el GPCert otorgado por la International School of Veterinary Postgraduate Studies (ISVPS).

    Partners

    En colaboración con
    Todos nuestros Posgrados son bonificables por:

    Precios

    Descuento exclusivo

    1,135.00€

    1,235.00€
    Certificado
    ISVPS General Practitioner Certificate

    Información sobre el pago e IVA

    1. La mayoría de nuestras formaciones ofrecen planes de pago flexibles. Haz clic en el botón de inscripción para consultar las opciones disponibles para este curso.

    2. Los precios se muestran sin IVA. En caso necesario, este se añadirá en el momento del pago.

    Términos y condiciones de pago

    Información de registro

    Nuestro Centro de Excelencia Clínica

    Descubre nuestro centro de excelencia clínica que cuenta con dos quirófanos y una sala de radiología.

    Ver más