01 - Ecocardiografía nivel I - Exploración ecocardiográfica completa en modo B. Medida, índices cardíacos y modo M I y MII



-Aplicación e Indicaciones clínicas ecocardio. Ventajas sobre los Rx.
-Preparación del paciente.
-Importancia de la integración de la anatomía tridimensional.
-Cortes por el lado derecho y su relación anatómica.
-Ventanas y Cortes lado Izquierdo.
-Ventana apical y craneal.
-Valoración subjetiva. ¿Cómo interpretar una ecocardio sin medir?.
-Introducción a la ley de Laplace, sobrecarga de presión y de volumen.
-Ejemplos de patologías.
-Modo M uso, aplicaciones y principales errores.
-Principales índices y medidas en ecocardiografía.
-Ratio Ai:Ao, fracción de acortamiento y eyección Teicholz, Simpson modificado, ratio vena pulmonar derecha:arteria pulmonar derecha, EPSS, porcentaje de distensibilidad de la pulmonar derecha, diámetro ventricular diastólico indexado (índice de Cornell), volumen atrial diastólico indexado al peso.
02 - Ecocardiografía nivel I - sesión práctica (grupo 1)



-Cortes ecocardiográficos paraesternales por el lado derecho.
-Cortes ecocardiográficos por el lado izquierdo, ventana apical y craneal.
-Modo M. Índices y medidas: Ratio Ai:Ao, fracción de acortamiento y eyección Teicholz, Simpson modificado, ratio vena pulmonar derecha:arteria pulmonar derecha, EPSS, porcentaje de distensibilidad de la pulmonar derecha, diámetro ventricular diastólico indexado (índice de Cornell), volumen atrial diastólico indexado al peso.
-Protocolo completo integrando los cortes y las medidas.
03 - Ecocardiografía nivel II - Doppler cardíaco. Diagnóstico y seguimiento de patologías adquiridas I y II



-Doppler color, pulsado y continuo.
-Principales aplicaciones en ecocardio.
-Trazados y perfiles velocimétricos transvalvulares y de salida.
-Enfermedad mixomatosa de la válvula mitral.
-Enfoque diagnóstico y terapéutico.
-Cómo calsificar los pacientes con ecocardio (Consenso ACVIM).
-Como conocer la gravedad de la patología (Estadiaje MINE).
-Cardiomiopatía dilatada, guías europeas de diagnóstico ecográfico y factores pronósticos.
-Cardiomiopatías felina. Cómo se utiliza la ecocardiografía para calsificarlos, realizar el seguimiento y tratarlos.
-Presentación de casos clínicos representativos con discusión.
-Cómo interpretar los hallazgos e integrarlos en la toma de decisión clínica en nuestros pacientes.
04 - Ecocardiografía nivel II - Sesión Práctica (grupo 1)



-Práctica de ajuste Doppler, trazados transmitral, transtricuspídeo, aórtico y pulmonar.
-Protocolo de diagnóstico y evaluación del paciente mitrálico (Consenso ACVIM y MINE).
-Guías europeas de diagnóstico de la cardiomiopatía dilatada.
-Ecocardio felina.
-Protocolo de diagnóstico y evaluación de cardiomiopatías felinas.
05 - Ecocardiografía nivel III - Protocolo ecocardiográfico completo. Patologías congénitas I y II



-Hemodinámica, Gradientes cardiacos y su utilidad en la ecocardiografía.
-Cardiopatías congénitas: Patologías por sobrecarga de Volumen CAP y comunicaciones IV, IA
-Hipertensión pulmonar, Síndrome de Eisenmenger. Valoración ecocardiográfica.
-Cardiopatías congénitas: Patologías por sobrecarga de Presión (Estenosis aórtica y estenosis pulmonar)
-Cardiopatías congénitas: Tetralogía Fallot y otras cardiopatías congénitas “raras”
- Ecocardiografía esofágica, ¿qué aporta? Introducción a la cirugía intervencionista cardiaca.
06 - Ecocardiografía nivel III - Sesión práctica (grupo 1)



-Protocolo de diagnóstico del Conducto Arterioso Persistente, comunicación interventricular y comunicación interatrial.
-Protocolo para el diagnóstico y evaluación del pronóstico en las estenosis.
-Evaluación de cortes y gradientes para cada patología.
- Protocolo de diagnóstico de hipertensión pulmonar.
-Ecocardio felina.
-Protocolo de diagnóstico de las principales patologías congénitas.
07 - Ecocardiografía nivel IV - Ecocardiografía avanzada. Ejemplos de casos clínicos, cálculo de presiones, consejos, trucos y "Eco-Coaching" individualizado I y II



- Problemas basados en la ecocardiografía con ejemplos de casos clínicos.
- Medición avanzada de presiones usando Doppler con ejemplos de casos clínicos.
- Cool Echo-cases: manejo de casos interactivos usando un sistema de votaciones.
- Casos Clínicos.
- Coaching ecocardiográfico individualizado: mediciones, obtención de un buen estándar y vistas ecográficas especiales.
- Evaluación de la función diastólica.
- Valoración crítica de la ecocardiografía en el diagnóstico y aparición de enfermedades cardíacas caninas adquiridas.
- Casos ecográficos: manejo de casos interactivos usando un sistema de votaciones.
08 - Ecocardiografía nivel IV - Sesión práctica (grupo1)



- Problemas basados en la ecocardiografía con ejemplos de casos clínicos.
- Medición avanzada de presiones usando Doppler con ejemplos de casos clínicos.
- Cool Echo-cases: manejo de casos interactivos usando un sistema de votaciones.
- Casos Clínicos.
- Coaching ecocardiográfico individualizado: mediciones, obtención de un buen estándar y vistas ecográficas especiales.
- Evaluación de la función diastólica.
- Valoración crítica de la ecocardiografía en el diagnóstico y aparición de enfermedades cardíacas caninas adquiridas.
- Casos ecográficos: manejo de casos interactivos usando un sistema de votaciones.