Amplía tus conocimientos en Ecografía y desarrolla todo tu potencial
Este programa semipresencial consta de 12 módulos que te aportarán un conocimiento profundo de las aplicaciones más destacadas de la ecografía veterinaria.
A través de una metodología aplicada y con el acompañamiento de docentes especialistas, desarrollarás habilidades avanzadas en:
-
Exploración ecográfica de abdomen, tórax, cuello y sistema musculoesquelético.
-
Interpretación de imágenes y correlación con hallazgos clínico-patológicos.
-
Procedimientos guiados por ecografía: punciones, aspiraciones y biopsias.
-
Uso de tecnologías avanzadas: Doppler, elastografía, ecografía 3D y contraste.
-
Aplicaciones en pacientes críticos y medicina de urgencias.
-
Redacción de informes con diagnósticos diferenciales bien fundamentados.
Además en los módulos prácticos contarás con grupos reducidos, 3 veterinarios por ecógrafo y mínimo un ponente cada tres mesas para asegurar una atención personalizada.
¿A quién está dirigido?
Veterinarios con experiencia clínica o formación en diagnóstico por imagen que deseen profundizar en el uso de la ecografía como herramienta diagnóstica de alta precisión. Se recomiendan cinco años de experiencia.
Al finalizar el programa, podrás postular al General Practitioner Advanced Certificate in Ultrasound (GPAdvCert US), avalado por la International School of Veterinary Postgraduate Studies (ISVPS).
No solo confíe en nuestra palabra…
Nuestros alumnos y ponentes son nuestros mejores portavoces. Lee lo que tienen que decir sobre nosotros.
Características principales del programa
12 módulos teórico-prácticos para guiarte a través de todos los aspectos clave de la ecografía de pequeños animales
Sesiones prácticas que te permitirán desarrollar tus habilidades bajo la supervisión de especialistas experimentados
Grupos limitados para permitir una experiencia de aprendizaje excelente
Estudio de casos clínicos para ayudarte a relacionar tus conocimientos teóricos con la práctica clínica real
Combinación de presentaciones, apuntes, sesiones prácticas y ejercicios que te permitirán progresar a lo largo del curso
Ponentes reconocidos que te proporcionarán la información más novedosa en ecografía
Valiosos conocimientos acerca de la toma de decisiones que te permitirán resolver rápidamente a la hora de investigar y tratar una amplia variedad de afecciones
Los conocimientos y los recursos de alta calidad del líder mundial en ecografía veterinaria
12 módulos teórico-prácticos para guiarte a través de todos los aspectos clave de la ecografía de pequeños animales
Sesiones prácticas que te permitirán desarrollar tus habilidades bajo la supervisión de especialistas experimentados
Grupos limitados para permitir una experiencia de aprendizaje excelente
Estudio de casos clínicos para ayudarte a relacionar tus conocimientos teóricos con la práctica clínica real
Combinación de presentaciones, apuntes, sesiones prácticas y ejercicios que te permitirán progresar a lo largo del curso
Ponentes reconocidos que te proporcionarán la información más novedosa en ecografía
Valiosos conocimientos acerca de la toma de decisiones que te permitirán resolver rápidamente a la hora de investigar y tratar una amplia variedad de afecciones
Los conocimientos y los recursos de alta calidad del líder mundial en ecografía veterinaria
Detalles del programa
Resumen de módulos
01 - Ecografía musculoesquelética: Abordaje de las diferentes áreas y su interés clínico
Contenidos
- Cuándo se necesita la ecografía para el diagnóstico traumatológico.
- Utilidad de la ecografía para el seguimiento en problemas musculoesqueléticos.
- Ecografía del cuello y la columna
- Ecografía del miembro anterior. Hombro, codo, carpo.
- Ecografía del iliopsoas
- Ecografía del miembro posterior. Cadera, rodilla, tarso, tendón calcáneo común.
Objetivos de aprendizaje
- Adquirir la capacidad de realizar una exploración ecográfica del cuello, incluyendo la laringe/tráquea, la glándula tiroides, las glándulas salivales locales, la musculatura y los ganglios linfáticos.
- Describir los diagnósticos diferenciales pertinentes para enfermedades del cuello en función de su presentación clínica y ecográfica
- Resumir los protocolos ecográficos y los marcadores anatómicos para la exploración ecográfica del hombro, el codo, la articulación coxofemoral, la rodilla, el tendón calcáneo y la musculatura. Teoría impartida mediante charlas con diapositivas, vídeos, y ejercicios prácticos.
- Adquirir la capacidad de relacionar los hallazgos ecográficos musculoesqueléticos y vertebrales con la presentación clínica de casos clínicos de ortopedia y neurología. Teoría impartida mediante charlas con diapositivas, vídeos y discusión interactiva de casos clínicos.
02 - Ecografía musculoesquelética: Abordaje de las diferentes áreas y su interés clínico II. Sesión práctica (grupo 1)
Contenidos:
- Ecografía del miembro anterior. Hombro, codo, carpo. Ecografía del iliiopsoas. Ecografía del miembro posterior. Cadera, rodilla, tarso, tendón calcáneo común. Punción articular.
- Revisión de imágenes clínicas en grupos con elaboración de informes. Por grupos los alumnos visualizarán las imágenes con la introducción del caso clínico y deberán elaborar informes ecográficos, emitiendo diagnósticos diferenciales. Posteriormente se realizará un análisis crítico de los mismos aportando pistas y trucos para redactar los informes ofreciendo ejemplos de casos reales.
Objetivos de aprendizaje
- Ser capaz de explicar las aplicaciones de la ecografía 3D, la ecografía de contraste y la elastografía. Teoría mediante charlas con diapositivas y vídeos.
03 - Ecografía abdominal felina. Toma de decisiones clínicas y realización de un informe ecográfico coherente
Contenidos
- Particularidades ecográficas en la especia felina en abdomen tórax y cuello.
- Enfoque diagnóstico y manejo clínico de las principales patologías abdominales felinas.
- Enfoque diagnóstico y manejo clínico de las principales patologías torácicas felinas.
- Casos clínicos, desde la ecografía a la medicina interna ¿Cuándo y cómo biopsio?¿Qué factores pronósticos resultan relevantes?¿Cómo tratar y realizar el seguimiento?
- Cómo informar los hallazgos de la ecografía felina.
Objetivos de aprendizaje
- Adquirir la capacidad de realizar una exploración abdominal de rutina en un paciente felino. Revisión de la teoría impartida en clase con diapositivas, vídeos, y sesiones prácticas.
- Reconocer las diferencias anatómicas del paciente felino en relación al paciente canino y explicación de cómo afectan a la exploración ecográfica y a la fisiopatología del paciente felino. Revisión de la teoría impartida en clase con diapositivas y vídeos.
- Adquirir la capacidad de reconocer e identificar enfermedades felinas específicas. Revisión de la teoría impartida en clase con diapositivas, vídeos, y discusiones interactivas de casos clínicos.
04 - Ecografía abdominal felina. Toma de decisiones clínicas y realización de un informe ecográfico coherente II. Sesión práctica (grupo 1)
Contenidos:
- Prácticas de ecografía felina abdominal, torácica y cervical. Simulación de situaciones clínicas: el paciente anoréxico, ictérico, disneico, con enfermedad renal, con vómitos o diarreas.
- Revisión de imágenes clínicas en grupos con elaboración de informes. Por grupos los alumnos visualizarán las imágenes de las simulaciones anteriores y deberán elaborar informes ecográficos, emitiendo diagnósticos diferenciales, pronóstico y sugiriendo el manejo clínico. Posteriormente se realizará un análisis crítico de los mismos aportando pistas y trucos para redactar los informes ofreciendo ejemplos de casos reales.
Objetivos de aprendizaje
- Adquirir la capacidad de analizar críticamente los hallazgos ecográficos y su impacto en el diagnóstico y la decision terapéutica. Revisión de la teoría impartida en clase con diapositivas, vídeos, y discusiones interactivas de casos clínicos.
- Adquirir la capacidad de elaborar, de forma clara y concisa, un informe ecográfico formal coherente en el que se incluyan diagnósticos diferenciales pertinentes. Teoría impartida mediante charlas con diapositivas y vídeos, ejercicios prácticos para la redacción de un informe, y discusión interactiva de
05 - Técnicas de punción ecoguiadas, ecografía intervencionista, contrastes, 3D, elastografía
Contenidos
- Criterios de calidad en la muestra citológica.
- Hasta dónde llega la citología en cada órgano y cuándo necesito una biopsia.
- Conceptos básicos en interpretación citológica.
- Biopsia con tru-cut, endoscópica o incisional. Cuándo, en que órganos y que esperar de ellas.
- Técnicas avanzadas de ecografía. Doppler, elastografía, 3D y contrastes.
- Casos clínicos. Hacer caso al paciente cuando las pruebas no concuerdan: Limitaciones de la ecografía, de la citología y de las biopsias.
Objetivos de aprendizaje
- Explicar la técnica de biopsia y de aspiración con aguja fina ecoguiadas para aplicaciones abdominales, torácicas y retrobulbares. Teoría impartida a través de charlas con diapositivas, vídeos, y ejercicios prácticos.
- Diferenciar las ventajas y limitaciones de la aspiración con aguja fina ecoguiada para aplicaciones específicas en abdomen, tórax y espacio retrobulbar. Teoría impartida a través de charlas con diapositivas y vídeos.
- Mostrar las técnicas de aspiración con aguja fina ecoguiadas en el hígado, el bazo, la próstata, el riñón, los ganglios linfáticos, el tracto gastrointestional, el páncreas, el espacio retrobulbar y el tórax, incorporando técnicas de muestreo seguras. Teoría a través de charlas con diapositivas, vídeos y ejercicios prácticos.
06 - Técnicas de punción ecoguiadas, ecografía intervencionista, contrastes, 3D, elastografía. Sesión práctica (grupo 1)
Contenidos:
- Prácticas de punciones ecoguiadas en biomodelos con diferentes niveles de dificultad. Técnicas de punción de los diferentes órganos abdominales, cervical, superficial, retrobulbar, pelvis renal, vesícula biliar. Ecografía intervencionista, extracción de cuerpos extraños vegetales, escleroterapia con etanol, biopsia con tru-cut.
Objetivos de aprendizaje
- Descripción de la manipulación adecuada de las muestras obtenidas por aspiración con aguja fina ecoguiada para conseguir una calidad diagnóstica óptima. Teoría a través de charlas con diapositivas, vídeos y ejercicios prácticos de ecografía.
- Listado de indicaciones para inyecciones ecoguiadas y técnicas de ablación. Explicación de las técnicas utilizadas. Teoría a través de charlas con diapositivas, vídeos y ejercicios prácticos.
07 - Síndromes clínicos y su diferencial en ecografía canina: Cómo unir los hallazgos ecográficos a la medicina interna y reflejarlo en el informe.
Contenidos
- Cómo enfocar el paciente con una masa.
- Oncología clínica, del diagnóstico ¿es cáncer? al manejo del paciente.
- El paciente con ascitis, herramientas prácticas para el diagnóstico y manejo.
- Problemas hepáticos en el perro. Pruebas diagnósticas clínicas y la utilidad de la biopsia.
- Diagnóstico clínico patológico del paciente con problemas renales.
- Cómo enfocar e informar la ecografía del paciente con ictericia.
- Cómo enfocar e informar la ecografía del paciente con hematuria.
- Cómo enfocar e informar la ecografía del con abdomen abultado.
- Cómo enfocar e informar la ecografía del paciente con efusión pleural.
Objetivos de Aprendizaje
- Listado de ejemplos de los beneficios diagnósticos y las limitaciones de la exploración ecográfica en pacientes con distension abdominal, ictericia, urgencias urológicas y disnea. Teoría impartida mediante charlas con diapositivas, vídeos y discusión interactiva de casos clínicos.
- Diseño de un protocolo específico de exploración ecográfica para pacientes con distension abdominal, ictericia, urgencias urológicas o disnea. Teoría impartida mediante charlas con diapositivas, vídeos y ejercicios prácticos.
08 - Síndromes clínicos y su diferencial en ecografía canina: Cómo unir los hallazgos ecográficos a la medicina interna y reflejarlo en el informe. Sesión práctica (grupo 1)
Contenidos
- Prácticas de ecografía abdominal. Simulación de situaciones clínicas: el paciente con ictericia, con hematuria, con abdomen abultado, con efusión pleural, con sospecha de masa abdominal.
- Revisión de imágenes clínicas en grupos con elaboración de informes. Por grupos los alumnos visualizarán las imágenes de las simulaciones anteriores y deberán elaborar informes ecográficos, emitiendo diagnósticos diferenciales, pronóstico y sugiriendo el manejo clínico. Posteriormente se realizará un análisis crítico de los mismos aportando pistas y trucos para redactar los informes ofreciendo ejemplos de casos reales.
Objetinos de aprendizaje
- Distinguir las características ecográficas de las patologías intratorácicas que causan disnea y clasificar los patrones ecográficos del pulmón. Teoría impartida mediante charlas con diapositivas, vídeos y discusión interactiva de casos clínicos.
- Adquirir la capacidad de saber cuándo es apropiado realizar más pruebas diagnósticas tras la exploración ecográfica de pacientes con distension abdominal, ictericia, urgencias urológicas y disnea. Teoría impartida mediante charlas con diapositivas, vídeos y discusión interactiva de casos clínicos.
09 - Nuevas aplicaciones de la ecografía: Bloqueos e infiltraciones ecoguiados y guiados por imagen. Ecografía in situ (POCUS, FAST).
Contenidos
- Bloqueos anestésicos ecoguiados. TAP, serrato, intercostal, plexo braquial, ciático, femoral, poplíteo. Infiltraciones guiadas por imagen. Uso diario en el abordaje quirúrgico.
- Utilidad clínica de estas modalidades en el manejo del paciente con dolor crónico.
- Ecografía en emergencias: del protocolo FAST al VetBlue.
- Focus Cardiaco. Evaluación de la implicación cardiaca en el paciente. Evaluación del volumen circulante y de su corrección. Descarte rápido de hipertensión pulmonar.
- TFAST. Descarte de efusión pleural, pulmón húmedo, contusiones, infartos, neumotórax. Búsqueda de lesiones.
- AFAST. Valoración rápida del paciente con sangrado abdominal, rotura esplénica, perforaciones abdominales.
- POCUS (Ecografía in situ) en veterinaria. FAST Global. Determinación de presión intracraneal.
Objetivos de Aprendizaje
- Adquirir la capacidad de llevar a cabo una exploración abdominal ecográfica de rutina.
- Identificar las zonas que representan mayor dificultad en la exploración ecográfica del tracto gastrointestinal (cardias, píloro y unión ileocecal), el páncreas y las glándulas adrenales. Exploración en caso de pacientes con condiciones de visibilidad deficientes (pacientes obesos, gas en el tracto gastrointestinal).
- Integrar los hallazgos ecográficos encontrados en casos clínicos complicados con la toma de decisions clínicas.
- Comprender las ventajas y desventajas de la ecografía en el tracto gastrointestinal, las glándulas adrenales y el páncreas para el tratamiento de casos de medicina interna.
10 - Nuevas aplicaciones de la ecografía: Bloqueos e infiltraciones ecoguiados y guiados por imagen. Ecografía in situ (POCUS, FAST). Sesión Práctica (grupo 1)
Contenidos
- Bloqueos anestésicos ecoguiados. TAP, serrato, intercostal, plexo braquial, ciático, femoral, poplíteo. Infiltraciones guiadas por imagen. Uso diario en el abordaje quirúrgico.
- Utilidad clínica de estas modalidades en el manejo del paciente con dolor crónico.
- Bloqueos anestésicos ecoguiados. Análisis y manejo del material necesario. En cadáveres el alumno realizará TAP block, serrato, intercostal, plexo braquial, ciático, femoral, poplíteo. Infiltraciones guiadas por imagen.
Objetivos de aprendizaje
- Adquirir la capacidad de identificar y valorar los principales vasos sanguíneos abdominales. Revisión de la teoría impartida en clase con diapositivas, vídeos, y sesiones prácticas.
- Mostrar y optimizar una exploración ecográfica Doppler. Revisión de la teoría y prácticas de ecografía.
- Describir, clasificar e identificar los distintos tipos de shunts portosistémicos congénitos y adquiridos. Se utilizarán diapositivas y vídeos como material didáctico.
11 - Síndromes clínicos y su diferencial en ecografía canina II: Cómo unir los hallazgos ecográficos a la medicina interna y reflejarlo en el informe
Contenidos
- El problema del diagnóstico del paciente endocrino.
- Cómo enfocar e informar el paciente con poliuria polidipsia.
- Enfoque del paciente con problemas gastrointestinales. Cuando biopsiar. Pruebas para el seguimiento en los procesos crónicos.
- Diagnóstico clínico de la peritonitis, herramientas prácticas.
- Cómo enfocar e informar la ecografía del paciente con vómito.
- Cómo enfocar e informar la ecografía del paciente con diarrea.
- Cómo enfocar e informar la ecografía del paciente con abdomen agudo.
Objetivos de aprendizaje
- Describir las limitaciones y beneficios diagnósticos de la exploración ecográfica de pacientes con enfermedad gastrointestinal aguda, abdomen agudo o poliuria/polidipsia. Teoría impartida mediante charlas con diapositivas, vídeos y discusión interactiva de casos clínicos.
- Mostrar la exploración ecográfica diseñada específicamente para pacientes con vómito, diarrea, sangrado gastrointestinal, abdomen agudo o poliuria/polidipsia. Teoría mediante charlas con diapositivas, vídeos y ejercicios prácticos.
- Explicar las ventajas de la exploración ecográfica, en relación con otras modalidades de imagenología, en pacientes que presentan vómitos, diarrea, sangrado gastrointestinal, abdomen agudo, o poliuria/polidipsia. Teoría impartida mediante charlas con diapositivas, vídeos y discusión interactiva de casos clínicos.
12 - Síndromes clínicos y su diferencial en ecografía canina II: Cómo unir los hallazgos ecográficos a la medicina interna y reflejarlo en el informe. Sesión práctica (Grupo 1)
Contenidos
- Prácticas de ecografía abdominal. Simulación de situaciones clínicas: el paciente con poliuria polidipsia, con vómito, con diarrea, con abdomen agudo.
- Revisión de imágenes clínicas en grupos con elaboración de informes. Por grupos los alumnos visualizarán las imágenes de las simulaciones anteriores y deberán elaborar informes ecográficos, emitiendo diagnósticos diferenciales, pronóstico y sugiriendo el manejo clínico. Posteriormente se realizará un análisis crítico de los mismos aportando pistas y trucos para redactar los informes ofreciendo ejemplos de casos reales.
Objetivos de parendizaje
- Listado de los diagnósticos diferenciales más frecuentes para pacientes que presentan vómitos, diarrea y sangrado gastrointestinal; hallazgos ecográficos pertinentes. Teoría impartida mediante charlas con diapositivas, vídeos y discusión interactiva de casos clínicos.
- Descripción de las pruebas complementarias apropiadas tras una exploración ecográfica de pacientes que presentan vómito, diarrea y sangrado gastrointestinal. Teoría impartida mediante charlas con diapositivas, vídeos y discusión interactiva de casos clínicos.
Cualificaciones
General Practitioner Advanced Certificate (GPAdvCert)
Este curso le permite obtener un ISVPS General Practitioner Advanced Certificate
Nuestro posgrado avanzado en Ecografía te ofrece un aprendizaje detallado y estructurado. Obtendrás nuevos conocimientos y habilidades que podrás aplicar en la práctica clínica, además de trabajar hacia una cualificación reconocida. Nuestros programas avanzados no son sólo para veterinarios que hayan obtenido una cualificación previa, como un Certificado ISVPS General Practitioner; también están destinados a aquellos profesionales con experiencia que deseen avanzar en sus conocimientos de ecografía.
Te recomendamos un mínimo de cinco años de experiencia en la práctica clínica antes de comenzar este programa - puedes hablar con uno de nuestros agentes para obtener más información.
Al asistir al programa completo y después de la evaluación exitosa, incluyendo un examen, podrás obtener el GPAdvCert otorgado por la International School of Veterinary Postgraduate Studies
Consulta nuestra tabla de precios para las tarifas del GPAdvCert en la pestaña correspondiente.
Partners
Todos nuestros Posgrados son bonificables por:
Ponentes
Precios
Hasta 30 días antes de la fecha de inicio del curso
Menos de 30 días antes de la fecha de inicio del curso
Precios Facturación
Posgrado Avanzado en Ecografía Precio anticipado
Términos y condiciones de pago
Información de registro
Nuestro Centro de Excelencia Clínica
Descubre nuestro centro de excelencia clínica que cuenta con dos quirófanos y una sala de radiología.
Ver más