La oncología se ha convertido en uno de los campos de mayor crecimiento en la clínica de pequeños animales debido al aumento de los pacientes oncológicos y de los tratamientos disponibles.
El posgrado en Oncología está estructurado en 12 módulos que se desarrollan a lo largo de 14 meses. Cada uno de ellos incluye un total de nueve lecciones, dos casos prácticos y apuntes proporcionados por los ponentes.
Esta formación tiene como objetivo proporcionar a los alumnos una comprensión sólida de la biología tumoral, así como habilidades en diagnóstico por imagen, anatomía patológica, opciones terapéuticas y cuidados paliativos.
Mejora tus habilidades de una manera exhaustiva y lógica
Esta formación online ofrece la información más actualizada acerca del diagnóstico, de la estadificación y del tratamiento y se consolidarán los conocimientos mediante sesiones interactivas con casos prácticos. Los temas incluidos serán:
-
Técnicas de diagnóstico por imagen
-
Citología y diagnóstico de laboratorio
-
Tipos frecuentes de tumores en pequeños animales
-
Opciones de tratamiento, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia
De manera opcional, los alumnos podrán realizar un taller de electroquimioterapia, en el que se practicarán procedimientos como la obtención de muestras de médula ósea y aspirados. Se realizará en nuestro Centro de Formación, en Madrid.
Aumenta tu confianza y consigue una cualificación reconocida
Prepárate para el éxito con el apoyo del líder en educación continua – aprende cómo mantener una excelente calidad de vida en cada uno de tus pacientes y consigue una certificación reconocida y otorgada por la International School of Veterinary Postgraduate Studies (ISVPS).
No solo confíe en nuestra palabra…
Nuestros alumnos y ponentes son nuestros mejores portavoces. Lee lo que tienen que decir sobre nosotros.
Características principales del programa
12 módulos variados
Cubriendo temas clave en oncología veterinaria impartidos durante 14 meses
Cuatro bloques al mes
Cada módulo consta de cuatro bloques distribuidos a lo largo de un mes. Los primeros tres bloques están formados por varias lecciones interactivas y el cuarto consta de dos casos prácticos para trabajar a tu propio ritmo
Asistencia del tutor del módulo
El especialista en la materia te dará apoyo en línea durante cada módulo y estará disponible para responder a todas tus preguntas
Experiencia líder de aprendizaje online
Vídeos introductorios, apuntes, diagramas, cuestionarios interactivos y ejercicios que ponen a prueba tus conocimientos mientras trabajas
Foro de debate
Un foro de discusión para conversar, debatir y compartir casos con tus compañeros y con los especialistas del módulo
Director del curso reconocido
Owen Davies MA VetMB MANZCVS (Medicina de pequeños animales) MVETMED DipACVIM supervisa el programa asegurando el contenido más actual
100% online
Te damos acceso 24/7 a través de nuestra plataforma de gestión de aprendizaje líder en el mundo
Evaluaciones periódicas
Las evaluaciones previas y posteriores al módulo te animan a reflexionar sobre tu aprendizaje y a evaluar tu progreso
Coordinador de apoyo
Un coordinador de Improve International te apoyará en cada paso del camino
Módulos interactivos y atractivos
Que te permiten asimilar los contenidos en un entorno online
Conocimientos prácticos
Únete a los especialistas globales en e-learning veterinario y benefíciate de nuestros conocimientos y recursos de alta calidad
Curso acreditado
El curso de Oncología le permite obtener un certificado otorgado por nuestro proveedor de calificación global, la ISVPS
E-book
Los participantes recibirán el Manual Clínico de Improve International en Oncología.
12 módulos variados
Cubriendo temas clave en oncología veterinaria impartidos durante 14 meses
Cuatro bloques al mes
Cada módulo consta de cuatro bloques distribuidos a lo largo de un mes. Los primeros tres bloques están formados por varias lecciones interactivas y el cuarto consta de dos casos prácticos para trabajar a tu propio ritmo
Asistencia del tutor del módulo
El especialista en la materia te dará apoyo en línea durante cada módulo y estará disponible para responder a todas tus preguntas
Experiencia líder de aprendizaje online
Vídeos introductorios, apuntes, diagramas, cuestionarios interactivos y ejercicios que ponen a prueba tus conocimientos mientras trabajas
Foro de debate
Un foro de discusión para conversar, debatir y compartir casos con tus compañeros y con los especialistas del módulo
Director del curso reconocido
Owen Davies MA VetMB MANZCVS (Medicina de pequeños animales) MVETMED DipACVIM supervisa el programa asegurando el contenido más actual
100% online
Te damos acceso 24/7 a través de nuestra plataforma de gestión de aprendizaje líder en el mundo
Evaluaciones periódicas
Las evaluaciones previas y posteriores al módulo te animan a reflexionar sobre tu aprendizaje y a evaluar tu progreso
Coordinador de apoyo
Un coordinador de Improve International te apoyará en cada paso del camino
Módulos interactivos y atractivos
Que te permiten asimilar los contenidos en un entorno online
Conocimientos prácticos
Únete a los especialistas globales en e-learning veterinario y benefíciate de nuestros conocimientos y recursos de alta calidad
Curso acreditado
El curso de Oncología le permite obtener un certificado otorgado por nuestro proveedor de calificación global, la ISVPS
E-book
Los participantes recibirán el Manual Clínico de Improve International en Oncología.
Detalles del programa
Resumen de módulos
01 - Biología del cáncer
- Definir las características del cáncer.
- Explicar cómo los cambios genéticos y epigenéticos contribuyen a un cáncer.
- Explicar cómo los efectos ambientales pueden contribuir al desarrollo de un cáncer.
- Describir ejemplos específicos de cánceres en pacientes veterinarios causados por inflamación crónica e infección viral.
- Compare y contraste las diferencias vasculares, inmunológicas y celulares entre el tejido tumoral y el tejido benigno.
- Enumerar los pasos en el proceso metastásico.
- Describir la fisiopatología detrás de las enfermedades paraneoplásicas comunes.
- Describir los parámetros histopatológicos comunes involucrados en la clasificación de las neoplasias malignas y dar ejemplos de sistemas de clasificación para los cánceres comunes.
- Comparar y contrastar métodos de estadificación para tumores de células redondas, carcinomas y sarcomas.
- Dar ejemplos de diferentes tipos de dolor asociados con el cáncer y dar ejemplos de cómo se pueden manejar farmacológicamente diferentes tipos de dolor.
- Definir la caquexia del cáncer y descriira sus tratamientos.
02 - Tumores endocrinos, neurológicos y oculares
- Describir la fisiopatología de las endocrinopatías comunes relacionadas con tumores de las glándulas suprarrenal, pituitaria, tiroides, paratiroides y células beta del páncreas.
- Elegir las pruebas diagnósticas adecuadas para el diagnóstico de las endocrinopatías anteriores.
- Describir el manejo apropiado de las endocrinopatías anteriores.
- Planificar un tratamiento definitivo para las endocrinopatías relacionadas con tumores anteriores.
- Describir la presentación clínica, patologías y hallazgos imagenológicos en diferentes tumores neurológicos.
- Enumerar los retos en el diagnóstico de tumores neurológicos.
- Describir las opciones de tratamiento para los tumores neurológicos y los factores que influyen en la respuesta al tratamiento.
- Describir los tumores oculares benignos y malignos más importantes.
- Describir las opciones de tratamiento y el pronóstico de los tumores oculares.
03 - Citología y diagnóstico de laboratorio del paciente oncológico
- Explicar cómo identificar si una muestra de citología tiene una calidad diagnóstica adecuada
- Describir las características celulares de la malignidad en el contexto de las células en cuestión.
- Ser capaz de identificar el aspecto citológico de tumores cutáneos benignos y malignos comunes
- Ser capaz de identificar citológicamente tumores de mastocitos y comentar su grado de diferenciación celular
- Explicar los criterios para clasificar un frotis de citología de ganglios linfáticos como “linfoma” versus "hiperplasia reactiva"
- Describir el uso de diferentes técnicas de aspiración con aguja fina para obtener muestras diagnósticas de diferentes tumores.
- Explicar los criterios utilizados para el diagnóstico citológico de un sarcoma y comentar las características que pueden diferenciar el tipo de sarcoma.
- Explicar las características citológicas de los carcinomas comunes.
- Explicar cómo funciona la citometría de flujo y por qué es valiosa en el diagnóstico de neoplasias linfoides
- Describir ejemplos de diferentes pruebas basadas en PCR disponibles para el diagnóstico de cánceres caninos y comentar las limitaciones de estas pruebas.
04 - Tratamiento del cáncer: cirugía, radioterapia y quimioterapia
- Resumir las limitaciones y posibles complicaciones de la biopsia quirúrgica o con aguja gruesa de tumores sólidos.
- Describir, comparar y contrastar diferentes métodos para evaluar la integridad de la escisión.
- Explicar la diferencia entre radioterapia paliativa y definitiva, y dar ejemplos de cánceres apropiados para cada una.
- Explicar las 4 R de la radioterapia.
- Explicar la diferencia entre los efectos adversos agudos y retardados de la radioterapia.
- Describir los principios y las limitaciones de la dosis máxima tolerada de quimioterapia.
- Describir los principios y limitaciones de la quimioterapia metronómica.
- Describir los principios y limitaciones de la inhibición de moléculas pequeñas.
- Dar ejemplos del uso de la inmunoterapia en oncología veterinaria y los desafíos que conlleva.
- Discutir las consideraciones a compartir con un cliente cuya mascota está siendo considerada para un tratamiento de quimioterapia.
05 - Linfoma, leucemia, mieloma
- Comparar y diferenciar la presentación del linfoma en gatos y perros.
- Describir los medios de diagnóstico del linfoma.
- Comparar y contrastar la utilidad de las pruebas diagnósticas para confirmar o subtipificar el linfoma entre perros y gatos.
- Explicar el valor de la información obtenida de la estadificación de un caso de linfoma.
- Describir factores pronósticos para el linfoma canino y felino.
- Describir los tratamientos y pronósticos apropiados para los diferentes tipos de linfoma canino.
- Describir el tratamiento adecuado para las diferentes presentaciones del linfoma felino.
- Discutir la evidencia disponible para el tratamiento de linfomas indolentes caninos.
- Describir los factores pronósticos y el tratamiento de la leucemia linfoide crónica y aguda en perros y gatos.
- Describir la presentación, el diagnóstico y el tratamiento del mieloma múltiple en perros y gatos.
06 - Uso del diagnóstico por imagen en el paciente oncológico
- Describir cómo tomar radiografías de alta calidad del tórax, las extremidades y la cavidad oral en el diagnóstico y estadificación del cáncer.
- Explicar los beneficios que aporta la tomografía computarizada frente a la radiografía convencional en el diagnóstico y estadificación del cáncer.
- Describir qué es el mapeo de ganglios linfáticos centinela y por qué es beneficioso.
- Comparar y contrastar el uso de la ecografía abdominal frente a la tomografía computarizada abdominal en la estadificación del cáncer.
- Comparar y contrastar las necesidades de estadificación de tumores sólidos a partir de tumores de células redondas.
- Comparar y contrastar diferentes técnicas para identificar la infiltración del cáncer en el hígado y el bazo.
- Dar ejemplos de riesgos o complicaciones del uso de biopsia o aspiración con aguja fina guiada por imágenes.
- Describir combinaciones óptimas de diferentes modalidades de imágenes para la estadificación de diferentes tipos de cáncer.
- Describir los conceptos básicos de la interpretación de imágenes de RM en el diagnóstico de neoplasia del SNC.
- Describir el beneficio de las técnicas, por ejemplo, PET-CT, sobre la tomografía computarizada de contraste convencional.
07 - Otros tumores de piel y sarcomas de tejidos blandos
- Desarrollar un enfoque pragmático para la investigación y el tratamiento de masas cutáneas y subcutáneas en perros.
- Describir los factores pronósticos de los sarcomas de tejidos blandos.
- Describir el abordaje quirúrgico de los sarcomas de tejidos blandos caninos.
- Enumerar las opciones para el tratamiento de los sarcomas de tejidos blandos en los que no es posible la escisión con márgenes apropiados.
- Enumerar las opciones para el tratamiento de los sarcomas de tejidos blandos en los que la escisión quirúrgica es incompleta.
- Describir los tratamientos de quimioterapia apropiados para los sarcomas de tejidos blandos metastásicos o de alto grado.
- Describir los factores causales y la presentación clínica de los sarcomas en el lugar de la inyección en felinos.
- Explicar cómo y cuándo investigar una masa cutánea/subcutánea en un gato.
- Describir el tratamiento apropiado de un sarcoma felino en el lugar de la inyección.
- Describir los medios apropiados para minimizar el riesgo de sarcomas en el lugar de la inyección en felinos.
08 - Tumores urogenitales y tumores mamarios
- Describir los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de un carcinoma de células de transición canino (CCT).
- Describir los medios de diagnóstico de un CCT canino (y las limitaciones asociadas).
- Describir el comportamiento y el pronóstico de los CCT caninos.
- Describir los tratamientos apropiados para los CCT caninos.
- Explicar las diferencias entre los CCT caninos y felinos.
- Explicar los factores causales importantes en el desarrollo de un tumor de próstata canino.
- Describir la biología, el tratamiento y el pronóstico del tumor venéreo transmisible.
- Describir los factores pronósticos de los tumores mamarios caninos y describir los factores pronósticos más importantes.
- Describir el pronóstico de los tumores mamarios felinos y enumerar los factores pronósticos más importantes.
- Explicar la evidencia disponible para el tratamiento médico de los tumores mamarios caninos y felinos.
09 - Tumores esqueléticos y respiratorios
- Describir las características radiográficas de las lesiones óseas agresivas en perros y gatos.
- Describir técnicas seguras y pragmáticas para investigar lesiones óseas agresivas en perros y gatos.
- Describir los factores pronósticos, estadificación y tratamiento del osteosarcoma canino.
- Comparar y contrastar la diferencia de comportamiento y tratamiento entre el osteosarcoma canino, el sarcoma histiocítico y otros sarcomas óseos.
- Comparar y contrastar las características radiográficas, el comportamiento, el tratamiento y el pronóstico entre el osteosarcoma canino y felino.
- Describir los diagnósticos diferenciales clave y los factores pronósticos de los tumores nasales caninos y felinos.
- Enumerar los pasos apropiados en la investigación y el tratamiento de los tumores sinonasales.
- Describir los factores pronósticos y los diagnósticos diferenciales de los tumores pulmonares.
- Describir el manejo adecuado de los tumores pulmonares caninos y felinos.
- Describir el comportamiento, pronóstico y tratamiento de los timomas en gatos y perros.
10 - Tumores orales y gastrointestinales
- Resumir los diagnósticos diferenciales importantes para los tumores orales en perros y gatos.
- Describir el abordaje más adecuado y pragmático para una masa oral.
- Describir las opciones de tratamiento para los tumores orales más comunes en perros y gatos.
- Resumir los diagnósticos diferenciales de los tumores gastrointestinales y hepatobiliares en perros y gatos.
- Describir el abordaje más adecuado y pragmático para un tumor gastrointestinal o hepatobiliar.
- Describir opciones de tratamiento para tumores gastrointestinales o hepatobiliares más comunes en perros y gatos.
- Describir la epidemiología, la presentación clínica y la investigación de los tumores de las glándulas anales y perianales en perros.
- Enumere los factores pronósticos importantes para los tumores de las glándulas anales en los perros.
- Describir las opciones de tratamiento para los tumores de las glándulas anale, tanto avanzados como tempranos, en perros.
11 - Tumores esplénicos, hemangiosarcoma y sarcoma histiocítico
- Explicar los métodos para predecir el diagnóstico de una masa esplénica en función de la anamnesis y la presentación clínica, y la precisión de estas técnicas.
- Describir un abordaje pragmático al hemoabdomen espontáneo en perros.
- Resumir los diagnósticos diferenciales y el pronóstico para gatos con hemoabdomen espontáneo.
- Explicar la patología del hemangiosarcoma, en relación con su comportamiento y enfermedad paraneoplásica.
- Describir los factores pronósticos del hemangiosarcoma canino.
- Describir los tratamientos apropiados para el hemangiosarcoma canino, con y sin enfermedad macroscópica.
- Describir la biología, fisiopatología, epidemiología y factores pronósticos de la enfermedad canina.
- Describir los tratamientos apropiados para las diferentes presentaciones del sarcoma histiocítico.
- Describir el manejo de las neoplasias malignas esplénicas menos comunes.
12 - Mastocitomas
- Enumerar los factores pronósticos más importantes para los tumores de mastocitos caninos, a partir de la historia, el examen físico y la histopatología.
- Discutir la independencia relativa de un factor pronóstico frente a otro, y describir los indicadores de pronóstico más fuertes.
- Explicar cómo utilizar correctamente el marcaje inmunohistoquímico.
- Describir métodos prácticos para estadificar los tumores de mastocitos según su ubicación en el cuerpo.
- Describir el uso apropiado del tratamiento quirúrgico para un tumor de mastocitos.
- Describir las opciones de tratamiento de una escisión quirúrgica incompleta.
- Explicar cuándo usar la quimioterapia para los tumores de mastocitos.
- Explicar cuándo usar los inhibidores de la tirosina quinasa para los tumores de mastocitos.
- Describir las circunstancias apropiadas para el uso de tigilanoltiglato intralesional.
- Explicar los factores pronósticos y delinear el tratamiento para los tumores de mastocitos cutáneos, intestinales y viscerales felinos.
Módulos prácticos de asistencia opcional
11 - Electroquimioterapia y Toma de muestras
• Electroquimioterapia: Teoría y taller práctico.
• Taller práctico de toma de muestras (médula ósea, biopsias).
Cualificaciones
General Practitioner Certificate (GPCert)
Este curso le permite obtener un ISVPS General Practitioner Certificate
El posgrado online de Oncología te ofrece una amplia gama de aprendizaje estructurado con la máxima flexibilidad para acceder a la formación que deseas compatibilizándolo con tu ajetreada vida profesional y con la posibilidad de obtener una cualificación reconocida.
ISVPS General Practitioner Certificate (GPCert)
Tras asistir al curso completo online y aprobar con éxito las evaluaciones de la International School of Veterinary Postgraduate Studies (ISVPS), incluyendo un examen, podrás obtener el GPCert otorgado por la ISVPS.
Partners
Todos nuestros Posgrados son bonificables por:
Ponentes
Precios
Menos de 30 días antes de la fecha de inicio del curso
Precios Facturación
Posgrado en Oncología de pequeños animales Precio regular
Posgrado en Oncología de pequeños animales Precio regular
Términos y condiciones de pago
Información de registro
Una experiencia de aprendizaje online extraordinaria
Aprende junto al líder mundial en formación
Ver más