Zoonosis parasitarias de reptiles

1 noviembre 2021 -
Zoonosis parasitarias de reptiles

Los reptiles se han asociado generalmente a patógenos zoonóticos bacterianos, como la Salmonella, pero las enfermedades zoonóticas parasitarias transmitidas por reptiles han recibido poca atención en los últimos años.

Al igual que otros animales, los reptiles son huéspedes de varios patógenos. El riesgo zoonótico está asociado a las interacciones entre humanos y reptiles, como el consumo de carne de reptil, la tenencia de reptiles como animales domésticos o la contaminación ambiental.

La mayoría de las infecciones humanas por pentastómidos se producen por vía oral al ingerir carne de serpiente, con mayor frecuencia en los países asiáticos y africanos. Sin embargo, se han descrito vías de transmisión alternativas, como el contacto con la secreción nasal, la saliva y las heces de las serpientes.

También hay muchos artrópodos hematófagos (como las especies de Ixodidae y Argasidae) que ingieren sangre de reptiles y luego se alimentan de humanos y otros mamíferos, actuando como vectores mecánicos. Entre los ejemplos, los autores destacan las moscas flebotominas (principalmente del género Sergentomyia), que hoy en día están asociadas a la transmisión de especies patógenas de Leishmania. Además de Leishmania infantum y Leishmania major, se han detectado otras especies patógenas en lagartos, lo que sugiere que podrían formar parte del ciclo epidemiológico de la leishmaniasis.

Los anfibios y reptiles también son huéspedes paraténicos de nematodos con potencial zoonótico. Se han documentado especies encapsuladas de Trichinella en mamíferos, pero también se pueden encontrar dos especies no encapsuladas en grandes reptiles carnívoros, como los cocodrilos y los lagartos monitor.

Los reptiles se suelen tener como mascotas, desde pitones bola hasta iguanas verdes o tortugas. La mayoría de ellos viven en malas condiciones de cría, lo que facilita los desequilibrios orgánicos y provoca una mayor necesidad de atención médica. Una revisión veterinaria periódica y unos veterinarios atentos son esenciales para prevenir las infecciones entre los propietarios de mascotas, especialmente las inmunodeprimidas.

La concienciación sobre las parasitosis zoonóticas con origen en los reptiles es importante para promover el control, la prevención y la vigilancia de estas enfermedades. Para minimizar el riesgo de transmisión de patógenos zoonóticos, hay que tomar medidas preventivas: precauciones sanitarias adecuadas, higiene personal, buenas condiciones de cría y asistencia veterinaria periódica.

Mendoza-Roldan J.A., Modry D. and Otranto D. (2020) Zoonotic parasites of reptiles: a crawling threat. Trends in Parasitology, Vol.36, No.8. https://doi.org/10.1016/j.pt.2020.04.014