Todo sobre la cirugía de piómetra en perra: diagnóstico, operación y post 

5 septiembre 2024 -
Triste collie fronterizo puso su cabeza en el sofá y mirando a la cámara

¿Qué es la piometra?  Se trata de una patología del sistema reproductor que afecta a hembras adultas, enteras no esterilizadas.  Comienza por un engrosamiento del endometrio donde se forman quistes, y adopta el nombre de Hiperplasia endometrial quística como consecuencia de una exposición prolongada a los niveles elevados de progesterona durante el diestro.   Tras ello se observa una secreción, aunque el paciente no suele mostrar aún signos clínicos. Por último, si estos fluidos se infectan, acaban dando lo conocido como piómetra.  Es importante que el veterinario esté preparado y cuente con los conocimientos y las habilidades para ello. El posgrado Cirugía Tejidos blandos veterinaria (semipresencial) con 6 prácticas en instalaciones de primer nivel aporta todo lo necesario para aumentar tu confianza.  Piometra en perras: signos clínicos  Los signos clínicos de la piometra en perras pueden variar según la fase de la enfermedad y la presencia de complicaciones. 

  • Secreción vaginal purulenta o sanguinolenta. 
  • Aumento de la sed y la micción. 
  • Letargo y debilidad. 
  • Falta de apetito. 
  • Distensión abdominal. 
  • Vómitos y diarrea. 
  • Fiebre. 

Diagnóstico de piometra  Se basa en una combinación de la historia clínica, los signos clínicos y las pruebas de diagnóstico que pueden incluir: 

  • Examen físico: incluyendo palpación abdominal para detectar distensión uterina. 
  • Análisis de sangre completo donde podemos encontrar: leucocitosis con neutrofilia, anemia normocítica normocrómica, incremento de la velocidad de sedimentación 
  • Radiografías abdominales: para visualizar el agrandamiento uterino y la presencia de líquido. 
  • Ecografía abdominal: es la prueba diagnóstica por excelencia para confirmar la presencia de pus en el útero y evaluar el órgano 

¿Cuándo se recomieda una cirugía de piometra?  El tratamiento de elección y definitivo es la cirugía de piometra (ovariohisterectomía, extirpando tanto ovarios como útero). Este procedimiento es crucial para eliminar la fuente de infección y prevenir la recurrencia de la enfermedad y el veterinario debe estar preparado y contar con los conocimientos y las habilidades para ello. En IVE también contamos con el posgrado en Cirugía de pequeños animales (semipresencial) basado en 26 módulos siendo 11 de ellos prácticos Sin embargo, existen una serie de complicaciones durante la cirugía de piometra, como la ruptura o perforación del útero, ocasionando una peritonitis séptica, hemorragias…  Por ello, tras la cirugía de piometra, el paciente deberá permanecer ingresado durante al menos 48 horas en observación.  En el caso de no poder intervenir quirúrgicamente, existe la opción farmacológica. No obstante, nunca será tan efectiva como la intervención quirúrgica y su pronóstico también será más reservado    ¿Cuál es el pronóstico de la piometra?  Siempre es reservado ya que dependerá de muchos factores: edad del animal, estado general, resultados de las pruebas laboratoriales, desarrollo quirúrgico, tratamiento médico elegido…  Se destaca que animales que optan por la cirugía de piómetra suelen tener una mejoría más notoria que los que optan por el médico  Recuerda que, si te interesa este tema y quieres aumentar tus conocimientos en esta área, consulta nuestros posgrados veterinaria de cirugía que te brindarán nuevas habilidades y confianza.