Síndrome vestibular en perro

29 marzo 2021 -
Síndrome vestibular en perro

La disfunción vestibular puede ser central o periférica. Resulta muy frecuente en los perros y son numerosas las causas que la provocan.

Este estudio retrospectivo tenía como finalidad calcular la frecuencia en los perros de las diferentes etiologías del síndrome vestibular periférico (SVP) y recopilar datos sobre el resultado en estos pacientes a largo plazo.
La muestra de esta investigación constaba con 188 pacientes: 73 hembras y 115 machos de diferentes edades. La raza más utilizada fue el Cavalier King Charles spaniel (20 %); la mayoría de los perros presentaron un inicio agudo de los signos clínicos. Tan solo el 12,7% presentaba antecedentes de signos vestibulares previos.
El signo clínico más persistente fue la inclinación de la cabeza y solo se solucionó en dos tercios de los pacientes. Otros signos descritos en la mayoría de los perros estudiados fueron la ataxia, la parálisis facial, el nistagmo y el estrabismo.
Se obtuvieron imágenes de resonancia magnética de todos los pacientes, y en el 42 % de los casos no se detectó ninguna anomalía; los más frecuentes fueron los que presentaron realce facial y vestibulococlear. Asimismo, en el 63 % y 53,7% de los perros, se realizaron análisis de la función tiroidea y del líquido cefalorraquídeo respectivamente.
En este estudio retrospectivo, el síndrome vestibular idiopático (de sus siglas en inglés IVS) resultó ser el caso más frecuente de SVP, en contraposición a estudios anteriores, en los que la otitis media-interna fue la patología más descrita. No obstante, se observan diferencias significativas entre ambos estudios que pueden explicar esta desigualdad, por ejemplo, la ausencia de técnicas avanzadas de imagen en la investigación más antigua.
La causa del IVS es aún desconocida, pero se sospecha que hay más de una causa subyacente para los síntomas. El diagnóstico se asoció a los antecedentes de episodios anteriores y al hallazgo del realce de los nervios craneales en la RM (resonancia magnética), relacionando este último con la recuperación parcial.

Orlandi R, Gutierrez-Quintana R, Carletti B, Cooper C, Brocal J, Silva S, Gonçalves R. Clinical signs, MRI findings and outcome in dogs with peripheral vestibular disease: a retrospective study. BMC Vet Res. 2020 May 25;16(1):159. doi: 10.1186/s12917-020-02366-8. PMID: 32450859; PMCID: PMC7249679.