Percepciones sobre la calidad de los alimentos para mascotas
Percepciones de los dueños de mascotas sobre la calidad de los alimentos
La preocupación de los propietarios hacia sus animales de compañía ha ido en aumento en los últimos años. Por lo tanto, como la nutrición es vista como una forma de preservar el bienestar de sus animales, el interés en este asunto ha seguido esta tendencia.
Para comprender mejor los procesos de toma de decisiones al comprar alimentos para mascotas, se distribuyó un cuestionario en tiendas y ferias italianas de mascotas. Las 935 encuestas fueron realizadas por dueños de gatos, perros y de ambos a la vez, principalmente hembras (61,8%).
Según estudios anteriores, los dueños de perros y gatos prefieren gastar más dinero en alimentos percibidos como de mejor calidad que accesorios para mascotas. Buscan información en varias fuentes, pero son conscientes que no todas son fiables.
Para asegurar un análisis adecuado de los resultados, se llevó a cabo un estudio socio-demográfico de los propietarios, junto con preguntas sobre sus hábitos de compra. La mayoría de los participantes compraron alimentos secos y húmedos específicos para mascotas y, al investigar en qué fuente de información confiaban más, los sitios web de las marcas superaron el asesoramiento veterinario.
Se notaron algunas diferencias entre los dueños de gatos y perros y la edad de los propietarios. Los dueños de gatos mostraron más preocupación por la apariencia y el olor de la comida, mientras que los dueños de perros se concentraron más en la cantidad de carne y en un aspecto saludable de las heces. Además, los encuestados de edad más avanzada le dan más importancia al precio del producto por encima de la satisfacción del animal, la calidad de las heces y la apariencia de los piensos. Las personas con menos de 35 años estuvieron más atentas a la calidad de las heces, al porcentaje de proteínas y a la presencia de envases reciclables.
El nivel de educación también era relevante en las tendencias de compra de los consumidores: por ejemplo, una eclaración específica del fabricante de su compromiso con el bienestar animal era un factor de decisión para los participantes con un título universitario, pero los encuestados con estudios inferiores, no daban el mismo valor a ese compromiso de la marca.
Este estudio también señala la correlación directa entre los comportamientos de compra de alimentos para mascotas y los criterios de nutrición humana, ya que, al igual que en los alimentos humanos, la presencia de ingredientes «naturales» se percibe como el indicador más importante de la calidad de los alimentos para mascotas.
Vinassa M. et al. Profiling Italian cat and dog owners’ perceptions of pet food quality traits. BMC Veterinary Research (2020) 16:131. https://doi.org/10.1186/s12917-020-02357-9