Leishmaniasis en perros: Identifica los síntomas a tiempo y cómo tratarlos 

13 mayo 2025 -

¿Qué es la leishmaniasis? 

Los protozoos parásitos del género Leishmania, en especial del Leishmania infantum producen la leishmaniasis, una enfermedad muy grave que se transmite por las picaduras de un flebotomo que han picado previamente a perros ya infectados.  

Este pequeño insecto similar a un mosquito necesita unas condiciones determinadas para hacer su actividad. Les atrae la luz, se alimentan de fuentes naturales de azúcar y las hembras necesitan ingerir sangre para hacer las puestas de huevos. Descansan y se reproducen en lugares oscuros y ricos en materia orgánica. Aunque se trata de una patología presente, sobre todo, en zonas tropicales y subtropicales se dan cada vez más casos en España, y, en especial, en todos los países de la cuenca mediterránea.  

Esta enfermedad es una zoonosis (también afecta a las personas) pero, al igual que a los perros, solo se transmite en el momento que el mosquito succiona la sangre e inocula el parásito. 

Tipos de leishmaniasis 

Existen dos tipos de leishmaniasis canina: visceral y cutánea siendo esta última la más frecuente. 

Leishmaniasis cutánea 

Aunque los síntomas pueden parecer menos graves en comparación con la forma visceral, sigue siendo una enfermedad crónica que puede afectar seriamente la calidad de vida del perro. 

Alopecia: observaremos, sobre todo, pérdida de pelo en orejas y alrededor de los ojos 

  • Dermatitis ulcerativa, dermatitis nodular, dermatitis pustular o nódulos, y las ulceraciones en membranas mucosas.  
  • Hiperqueratosis: el hallazgo más prominente es la excesiva descamación epidérmica con engrosamiento, despigmentación (pérdida de color de la piel), y las grietas del hocico y almohadillas. 
  • Uñas anormalmente largas o frágiles. 
  • Adenomegalia generalizada y sobre todo muy marcada en la zona de los ganglios poplíteos y axilares, cuando las patas se encuentran afectadas. 

Leishmaniasis visceral 

Afecta principalmente a los órganos internos, como los riñones, el hígado y el sistema digestivo. Es una de las formas más graves de la enfermedad y requiere un diagnóstico y tratamiento temprano. 

  • Pérdida de peso extrema 
  • Apatía 
  • Vómitos y diarrea  
  • Signos de insuficiencia renal 

 

Tratamiento en perros 

Es importante destacar que los tratamientos no eliminan completamente el parásito, pero ayudan a reducir los síntomas conduciendo a una mejoría clínica notable. 

En la mayoría de los casos se recomienda un tratamiento combinado que incluye un fármaco leishmanicida (antimoniato de meglumina o miltefosina) y un fármaco leishmaniostático (alopurinol) 

Conclusión 

La leishmania en perros es una enfermedad grave que puede afectar a diferentes órganos y comprometer la calidad de vida del animal si no se trata a tiempo. La prevención es fundamental (se ha demostrado ampliamente que el uso de insecticidas tópicos en forma de collares o de aplicaciones spot-on reduce la transmisión) al igual que su detección temprana. 

¡Recuerda! Si quieres saber más sobre enfermedades infecciosas y parasitarias en mascotas no te pierdas nuestro posgrado 100% online en medicina de pequeños animales