La historia de las sulfonamidas
Desde 1940, el uso de fármacos antimicrobianos en animales ha ido evolucionando con informes sobre el aumento en la variedad de usos, los abusos y la utilización indebida de los mismos. Hay multitud de estos fármacos usados en medicina veterinaria, pero hoy nos centraremos en el uso de las sulfonamidas.
El primer uso veterinario de las sulfonamidas fue para el tratamiento de la mastitis bovina en 1937. En 1948 se publicó la primera encuesta epidemiológica sobre la eficacia de las sulfonamidas, lo que supuso un incremento significativo en la tasa de recuperación de la neumonía en el ganado bovino. En ese mismo año se inició la incorporación rutinaria de antimicrobianos en la alimentación de las aves de corral para prevenir la coccidiosis. En 1958 se reportó que las sulfonamidas (y otros antibióticos como la penicilina o la eritromicina) cruzaban la barrera sangre-leche mediante difusión pasiva en ganado vacuno y caprino. Once años después, el informe Swann, uno de los primeros ejemplos de normativa europea de prevención riesgos, recomendó que los antimicrobianos no se utilizasen sin prescripción.
Las diferencias respecto a la metabolización, distribución y excreción de las sulfonamidas en las diferentes especies domésticas fueron investigadas por diversos científicos, y el tiempo demostró que los datos no debían ser extrapolados entre especies. De hecho, un estudio ha demostrado que la concentración sérica de timidina (un antagonista de la acción de la trimetoprima en patógenos como E.coli) es alta en ratas, ratones y ganado vacuno, pero baja en perros y en el hombre. Es importante recordar que la combinación de sulfonamidas con diaminopirimidina es muy común en la medicina veterinaria y la trimetoprima fue el compuesto principal de las diaminopirimidinas.
Actualmente, las combinaciones de sulfonamidas con inhibidores de la dihidrofolato reductasa están incluidas en las clases de menor riesgo en términos de salud pública. Por lo tanto, es el momento ideal para optimizar esta clase de antimicrobianos mediante la elección racional de sulfonamida y diaminopirimidina.
Lees, P, Pelligand, L, Giraud, E, Toutain, P-L. A history of antimicrobial drugs in animals: Evolution and revolution. J vet Pharmacol Therap. 2021; 44: 137– 171. https://doi.org/10.1111/jvp.12895