La gripe porcina en pocas palabras

18 enero 2021 -
Los cerdos están muy juntos sobre un piso de metal dentro de un granero. El texto grande dice "La gripe porcina en pocas palabras" en un panel negro con un ícono de lupa.

Se sabe que los virus de la gripe o influenza tienen un enorme impacto negativo en la salud humana y animal, así como en la economía mundial. Los cerdos se asocian frecuentemente con estos virus, ya que son un vehículo para la aparición de nuevos subtipos, debido a que pueden ser infectados por virus de gripe porcina, aviar y humana.
Esta investigación incluyó una amplia revisión bibliográfica y un análisis bibliométrico, que consideró publicaciones desde 1930 hasta 2020. Su objetivo fue evaluar las tendencias del conocimiento sobre los virus de la gripe porcina y, por lo tanto, servir como guía para futuras investigaciones.
2009 fue, sin lugar a dudas, el año en el que se alcanzó el punto máximo de publicaciones, que corresponde a la pandemia de gripe A H1N1 humana, provocada por el mismo agente de la gripe española (1918). Un dato curioso fue encontrar que la investigación sobre la gripe porcina comenzó a aumentar en los años setenta, coincidiendo con el brote de H3N2 de Hong Kong.
La mayoría de las publicaciones realizadas en el período analizado fueron de EE. UU., país que también contó con la red de colaboración más amplia. Curiosamente, también se notó un crecimiento científico en las economías BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Los subtipos más estudiados, tanto en porcino como en humana, fueron el H1N1 seguido del H3N2.
Quedó constatado que los eventos de enfermedades relacionados con la humanidad están directamente vinculados con el aumento de artículos publicados, no solo sobre humana sino también considerando otras especies. El cerdo fue el más estudiado, seguido de los humanos, los ratones y los hurones. Además, la falta de referencia a la secuenciación genómica en el 75 % de los estudios resalta la necesidad de garantizar que las investigaciones posteriores deben utilizar la nomenclatura completa para evitar sesgos (particularmente evidente en publicaciones relacionadas con el pico de 2009).

Frias-De-Diego, A. et al. (2020). A Century of Swine Influenza: Is It Really Just about the Pigs?. Veterinary Sciences, 7, 189; doi:10.3390/vetsci7040189