La farmacocinética del cannabidiol en terneros

6 septiembre 2022 -
Vaca mirando a cámara rodeada de otras vacas

Los estudios sobre el cannabidiol (CBD) han aumentado a lo largo de los años debido a sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antioxidantes, ansiolíticas, anticonvulsivas y a sus efectos citotóxicos sobre las células cancerígenas. Existen diversos estudios sobre sus efectos en humanos y animales y se usa principalmente en los primeros y en perros. Sin embargo, disponemos de muy poca información acerca de sus efectos sobre el ganado.

Un estudio reciente ha evaluado por primera vez la farmacocinética del CBD en terneros tras una sola toma que contenía una dosis 5 mg/kg de CBD.

Teniendo en cuenta los diversos estudios sobre este fármaco, el CBD tendría efectos terapéuticos beneficiosos a los que no se asocia ningún efecto secundario. En estudios elaborados con perros, se llegó a la conclusión de que la administración oral resulta en una mayor biodisponibilidad del componente en comparación con la administración transdérmica. El CBD también ha demostrado aumentar la comodidad y los niveles de actividad en perros con osteoartritis. En el caso de caballos, el CBD tiene efectos positivos para reducir el dolor crónico y la ansiedad.

En cuanto al ganado, hay un estudio anterior que evaluó la farmacocinética del ácido cannabidiólico (CBDA), un componente precursor del CBD, en el que se llegó a la conclusión de que la semivida media sería de 14,1 h, un valor mayor que el que se registró del CBD en perros. En este estudio, Meyer et al registraron una semivida de 23 h (mayor que la del CBDA). Estos datos respaldan la hipótesis de que los cannabinoides persisten más tiempo en el caso de las vacas que en el de los perros. En este estudio, los animales eran crías y la absorción de drogas se produjo de una forma similar a la de los animales monogástricos. Sin embargo, es necesario valorar la variación de los resultados farmacocinéticos en rumiantes adultos con cuatro estómagos totalmente funcionales.

Como este estudio se diseñó basándose en otros estudios veterinarios realizados en perros, en los próximos será necesario evaluar los niveles de plasma de forma más extensa para determinar la expulsión de CBD del plasma y se concrete el período de eliminación en ganado para consumo.

Este estudio también advierte sobre las variaciones en la cantidad de CBD disponible en aceite. Las cantidades varían entre los productos de diferentes empresas, por lo que sería importante establecer protocolos para la elaboración de estos productos. Su composición depende en gran medida de la estabilidad del producto. Otros estudios han probado que estos productos pierden entre un 15 y un 20 % de cannabinoides en los primeros 14 días de almacenamiento a 4°C en un lugar oscuro, pero permanecen estables hasta más de un año después. El contacto con oxígeno también es un factor que acelera la disminución de la cantidad de cannabinoides presente en estos aceites.

Habría que tener en cuenta estas alteraciones a la hora de realizar estos estudios, ya que los resultados pueden variar em función de este factor.

En conclusión, este es un estudio importante y pionero sobre el tema, pero se necesitan más estudios para poder evaluar la efectividad del CBD como un agente terapéutico en especies de ganado, con el potencial para usarse para controlar el dolor, la estimulación del apetito y la modulación inflamatoria.

 

Meyer, K, Hayman, K, Baumgartner, J, Gorden, PJ, Plasma Pharmacokinetics of Cannabidiol Following Oral Administration of Cannabidiol Oil to Dairy Calves, 2022, Frontiers in Veterinary Science, Vol.9 – https://doi.org/10.3389/fvets.2022.789495