Hidrocefalia congénita: ¿abordaje quirúrgico o médico?
Aunque la colocación de derivación ventriculoperitoneal es el tratamiento de elección para perros con hidrocefalia congénita, está asociada a complicaciones y todavía no están definidos los parámetros clínicos que se deben tener en cuenta al decidir entre la cirugía y el tratamiento médico.
Para optimizar el tratamiento de la hidrocefalia en perros, los veterinarios deben contar con conocimientos avanzados en diagnóstico por imagen, como los que se adquieren en un posgrado de diagnóstico por imagen veterinaria, para poder interpretar adecuadamente las resonancias magnéticas y otros estudios complementarios, lo que permite una toma de decisiones más precisa en cuanto al tratamiento más adecuado para cada caso.
Cuando se trata con un paciente hidrocefálico, el objetivo debe ser disminuir el líquido cefalorraquídeo (LCR) o aumentar su absorción. Los corticosteroides pueden ser útiles ya que algunos estudios mostraron evidencias de mejoras y estabilización a largo plazo con corticoterapia.
Los autores de este estudio retrospectivo compararon 40 casos de hidrocefalia confirmada por RM en perros. Su objetivo principal era determinar si había diferentes signos y resultados clínicos entre los animales tratados con prednisolona oral y la colocación de derivación ventriculoperitoneal.
La agrupación según el tipo de tratamiento aplicado fue la siguiente: médico (12) versus quirúrgico (28).
La mitad de los perros en ambos grupos tuvieron buenos resultados a largo plazo y no se observaron diferencias significativas en los signos clínicos y el historial de convulsiones o la medición de la relación de altura ventrículo-cerebro en la resonancia magnética. De hecho, la corticoterapia puede ser una alternativa a la derivación ventriculoperitoneal, cuyas complicaciones incluyen infección, dolor, colapso ventricular y hematoma subdural.
Esta interesante investigación destaca la necesidad de investigar más a fondo la progresión natural de la hidrocefalia congénita y crear estudios similares con muestras más grandes. Además, el análisis del LCR no se realizó en todos los animales tratados médicamente, por lo que no podemos descartar la posibilidad de una enfermedad inflamatoria subyacente del SNC en algunos de los casos estudiados.
Gillespie, S.; Gilbert, Z.; Decker S. Results of oral prednisolone administration or ventriculoperitoneal shunt placement in dogs with congenital hydrocephalus: 40 cases (2005–2016). JAVMA – APR 1, 2019. VOL 254, NO. 7