Fracaso en la adopción de animales
El índice de mascotas adoptadas se está incrementando, pero el número de animales que vuelven a los centros después de la adopción es considerable. Se llevó a cabo un estudio en los EE. UU para determinar qué características del animal estaban relacionadas con la probabilidad de ser devuelto, las razones clave de este fracaso y los resultados después de la devolución en perros y gatos. De 23 392 fichas de animales a las que se tuvo acceso, el 9.2% volvió a su centro en los siguientes seis meses tras la adopción.
El perro era la especie que más frecuentemente se devolvía (16.3%), seguido de los conejos (uno de cada diez). La mayoría de los animales fueron devueltos una vez, pero algunos casos volvieron hasta seis veces. Se describieron más fracasos múltiples en razas tipo pit bull, mientras que los perros toy y tipo terrier tenían una probabilidad significativamente menor de retornar al centro. En gatos no se encontraron diferencias significativas entre aquellos animales devueltos una o más veces.
Los propietarios jóvenes, los que lo eran por primera vez, los perros o gatos viejos y los hogares en los que había niños parecían ser factores que contribuían a una proporción más alta de cancelación de las adopciones. Por el contrario, cuando los dueños acudían al veterinario, permitían que el animal durmiera en la cama de un miembro de la familia o iban a clases de adiestramiento el riesgo de fracaso era menor.
Los problemas de comportamiento fueron un factor clave para la vuelta al centro de perros, gatos y conejos, lo que subraya la importancia del comportamiento animal en el desarrollo de una relación humano-animal positiva. También se describieron, entre otros factores, la incompatibilidad con otras mascotas ya existentes y con la salud de los propietarios (principalmente alergias).
A pesar del ser un estudio realizado en California, estos hallazgos ofrecen una guía útil para el asesoramiento de futuras adopciones, así como para la asignación de recursos en todo el mundo. Es importante tener en mente que la vuelta de las mascotas a los albergues significa, para el animal, una exposición repetida a diferentes factores de estrés relacionados con ese ambiente y que esta experiencia también es estresante para la persona que adopta (estudios previos mostraron que el 41% de ellos no adoptará ningún otro animal en el futuro).
Powell, L., Reinhard, C., Satriale, D. y cols., Characterizing unsuccessful animal adoptions: age and breed predict the likelihood of return, reasons for return and post-return outcomes. Sci Rep 11, 8018 (2021). https://doi.org/10.1038/s41598-021-87649-2