¿El estrés a largo plazo es contagioso entre especies?
Los perros y los seres humanos conviven desde hace al menos 15.000 años y se han hecho varios estudios para investigar más a fondo este vínculo único.
Varios estudios han demostrado que el estrés a corto plazo parece ser contagioso entre estas especies esta es el primer estudio de sincronización interespecífica de estrés a largo plazo según los autores.
Basándonos en la premisa de que el cortisol sérico se almacena gradualmente en el cabello a medida que crece y que puede ayudarnos a crear un calendario retrospectivo de estas concentraciones hormonales, se determinaron las concentraciones de cortisol capilar (HCC) tanto de propietarios como de sus perros.
Se estableció un grupo de 58 humanos que se evaluaron en dos períodos diferentes: verano e invierno. Además, se evaluaron los rasgos de personalidad de ambos individuos a través de encuestas y se monitorizó el nivel de actividad de cada perro.
El estudio incluyó perros machos y hembras de dos razas – Shetland sheepdog y Border Collie – algunos compitiendo activamente y otros sólo perros de compañía con el fin de asegurar diferentes estilos de vida en el estudio.
Los resultados muestran que hay una sincronización entre los perros y sus dueños: cada vez que hubo un aumento en los niveles humanos de HCC, lo mismo sucedería con los perros. Contrariamente, los humanos no parecen reflejar el estrés de sus mascotas. Este efecto directo fue más fuerte en los perros competidores y en las hembras, que también mostraron niveles basales más altos de cortisol. Las explicaciones para estos hallazgos se describen en este interesante artículo que describe, una vez más, la importancia de la interacción humano-perro desde la perspectiva del bienestar.
Sundman, A., Van Poucke, E., Svensson Holm, A. et al. Los niveles de estrés a largo plazo se sincronizan en perros y sus dueños. Sci Rep 9, 7391 (2019). https://doi.org/10.1038/s41598-019-43851-x