Discinesia paroxística

27 abril 2020 -
Un perro marrón mira fijamente, de pie en el interior. El texto azul a la izquierda dice "Discinesia paroxística" con el logotipo "Improve International" debajo.

El primer informe de hipertonicidad muscular episódica en perros Norwich Terrier (NT) se describió por primera vez en 1984. Desde entonces, se han hecho pocos estudios para comprender mejor esta patología. Las discinesias paroxísticas (PxD) pueden ser heredadas o adquiridas y primarias o secundarias a otros trastornos. En perros, los casos de PxDs primarios han aumentado en varias razas y se caracterizan por hipercinesia episódica que deteriora la postura y la locomoción sin pérdida de conciencia.

Esta investigación se centró en una mejor descripción de esta patología en NT, teniendo en cuenta el fenómeno, el curso clínico, los antecedentes familiares y la prevalencia en el Reino Unido. Para esto, se analizaron 198 pacientes y, después de revisar los registros clínicos veterinarios, interpretar los videos disponibles y llamar a algunos propietarios, se consideró que 26 perros con NT tenían discinesia paroxística.

En los 26 casos, los perros de Norwich Terrier fueron neurológicamente normales entre los episodios y no se detectaron desviaciones significativas en los valores de bioquímica sérica o hematología. Además de describir que el nivel de conciencia permaneció normal durante los eventos observados, casi la mitad de los propietarios también han descrito que el perro podría predecir el episodio ya que buscaría al dueño antes del evento.

Todos los episodios fueron autolimitados y no excedieron los treinta minutos. En la mayoría de ellos, los perros no pudieron ponerse de pie. También se describieron algunos desencadenantes, siendo la emoción y el estrés los más comunes. En algunos casos, los cambios en la dieta fueron partícipes.

La discinesia paroxística en Norwich Terriers parece similar a la discinesia paroxística no quinesigénica en humanos, principalmente cuando se analizan los factores desencadenantes más comúnmente reportados. La investigación de los componentes genéticos involucrados en esta afección sería realmente relevante para restringir la propagación de este trastorno, además, este estudio es una herramienta importante para clasificar mejor a los perros afectados y no afectados.

Del Risio L. et al. Paroxysmal Dyskinesia in Norwich Terrier Dogs. Wiley InterScience, May 2016. DOI: 10.1002/mdc3.12334