Guía para identificar emociones y bienestar en gatos

4 abril 2022 -
Un gato mira hacia adelante con los ojos muy abiertos, enmarcado por el texto: “Desarrollo de un etograma/guía para la identificación de las emociones en los gatos…” y el logo de “Improve International” en un fondo oscuro.

Desarrollo de un etograma/guía para la identificación de las emociones en los gatos: un nuevo enfoque a las interacciones felinas y a la evaluación del bienestar en la práctica

Los veterinarios en clínicas mixtas y de pequeños animales, evalúan con frecuencia el comportamiento felino para interactuar de un modo seguro con los gatos y hacer un seguimiento y control de su bienestar. Si el veterinario comete un error en la evaluación del comportamiento puede provocar una situación estresante para el gato y un daño para el personal. Los ataques de gatos son muy frecuentes y tienen impacto económico en la clínica; los estudios han demostrado que los veterinarios más inexpertos son los que más posibilidades tienen de sufrir daños.

Los felinos generalmente encuentran que el ambiente en la clínica es muy estresante. Con la idea de mejorar el bienestar y reducir el riesgo de ataques, los autores de este estudio desarrollaron una guía/etograma que clasifica el comportamiento del gato en distintas emociones. Se definieron cinco emociones primarias: miedo, ira, alegría o juego, satisfacción e interés. Para representar estas emociones, dos expertos en comportamiento felino seleccionaron y validaron diez de más de 300 imágenes. El objetivo de esta guía es dar al veterinario unas directrices para interpretar las emociones de los gatos, incluso en un entorno con muy poco tiempo. La bibliografía acerca de este tema es limitada, pero es importante que no se descuiden las emociones positivas. Las emociones que representan problemas de bienestar y riesgo de peligro son el miedo y la ira. Son muy diferentes y tienen distintas causas. La ira está relacionada con la frustración, que normalmente se manifiesta por paseos, mordiscos, rotura del contenido de la jaula, etc. En ocasiones, estos gatos solo necesitan una parada o descanso en la manipulación o en aquello que los está alterando. Por otro lado, el miedo normalmente está motivado por la percepción de un peligro, en estos casos es necesario que el animal tenga la oportunidad de esconderse.

El uso de esta guía/etograma puede reducir de manera significativa el riesgo de sufrir daños, mientras se aumenta el bienestar del gato. A diferencia de otros recursos, se puede utilizar durante la interacción con el gato y ayuda al veterinario a responder a cualquier cambio en el comportamiento que pueda influir en el bienestar del paciente. Sin embargo, debemos considerar que es solo está destinado al bienestar a corto plazo.

En el futuro, esta guía también debería adaptarse a otras especies y habría que considerar más emociones. Su fiabilidad necesita ser confirmada y ensayada en la práctica para confirmar su utilidad, pero puede ser un ayuda importante para el veterinario en la identificación de los diferentes estados emocionales de los pacientes felinos.

 

Nicholson, S. L. y O’Carrol, R. A. (2021) ‘Development of an ethogram/guide for identifying feline emotions: a new approach to feline interactions and welfare assessment in practice’ Irish Veterinary Journal, 74 (8)

DOI: https://doi.org/10.1186/s13620-021-00189-z