Cómo tomar correctamente la temperatura a un perro: Métodos y consejos prácticos

6 mayo 2025 -

La fiebre puede tener múltiples causas, ya que representa uno de los principales mecanismos de defensa del organismo. Es una respuesta regulada por el sistema inmunitario, que eleva la temperatura corporal como estrategia para dificultar la supervivencia y replicación de agentes patógenos. 

En este artículo, te explicamos cómo tomar correctamente la temperatura a un animal y cuáles son las diferencias clave entre fiebre e hipertermia. 

¿Cuál es la temperatura normal en los perros? 

Hay que tener en cuenta que la temperatura corporal de los perros es diferente a la de los humanos. La temperatura normal oscila entre los 37.5 °C y 39 °C. Después del ejercicio, la temperatura del animal puede llegar a 40,0 °C sin que tenga fiebre. Sin embargo, la temperatura corporal elevada puede ser una señal de que el perro tiene alguna infección o enfermedad considerándose peligroso a partir de los 41 grados. 

¿Cómo tomar de manera correcta la temperatura? 

Para tomar la temperatura de nuestro perro se introduce un termómetro digital en el recto. No se puede estimar la temperatura tocando la nariz o las patas del animal. 

Algunos consejos que podemos dar son: 

  • Siempre realiza la medición con el animal en reposo, ya que la actividad física puede alterar la temperatura corporal. 
  • Lubrica el termómetro con vaselina para facilitar su introducción y minimizar molestias. 
  • Levanta suavemente la cola del perro o muévela hacia un lado. Introduce el termómetro entre 1,5 y 2,5 cm en el recto, ajustando la profundidad según el tamaño del animal. 
  • Si el perro se muestra inquieto o nervioso, es recomendable contar con la ayuda de otra persona que pueda sujetarlo de forma segura. En casos así, evita que el propietario realice la medición sin experiencia previa, para prevenir accidentes o lecturas incorrectas. 
  • Espera a que el termómetro emita un pitido o indique en pantalla que la lectura ha finalizado, lo cual suele tardar entre 1 y 2 minutos. 

Diferencias entre fiebre e hipertermia 

La hipertermia se define como un aumento anormal de la temperatura corporal por encima del rango fisiológico, provocado por una producción excesiva de calor, una exposición prolongada a altas temperaturas ambientales o una incapacidad del organismo para disipar el calor de forma eficaz. 

A diferencia de la fiebre —que es una respuesta regulada por el hipotálamo frente a la presencia de pirógenos— la hipertermia no implica un reajuste del punto de regulación térmica, sino una falla en los mecanismos de termorregulación. 

Una de las formas más graves de hipertermia es el golpe de calor, una emergencia clínica que puede comprometer seriamente la vida del animal si no se actúa con rapidez y eficacia. 

Recuerda que en IVE contamos con el Programa de Emergencias y Cuidados Intensivos en formato online con un módulo práctico opcional.