Cómo crear y mantener una red de contactos

16 mayo 2022 -
Los cubos de madera, cada uno de los cuales muestra el ícono de una persona, están interconectados con líneas en una superficie gris texturizada, lo que ilustra un concepto de red o conexión social.

Es algo conocido que una red de contactos es eficaz en todos los campos profesionales, y la veterinaria no es una excepción. Un estudio de investigación realizado por la plataforma LinkedIn ha encontrado que el 85 % de las oportunidades laborales estuvieron relacionadas con contactos previos. La habilidad para crear estas conexiones varía de modo muy significativo entre las distintas personas; para algunos es algo natural, mientras que puede ser una tarea ardua para otros.

Para algunos de nosotros, actividades sociales como el networking (red de contactos), se pueden asociar con sentimientos desagradables Una forma de evitar esta sensación inicial es reemplazar la idea de que el networking es una tarea por la de que realmente constituye una oportunidad de crecimiento profesional. Una herramienta para el desarrollo profesional es algo más atractivo que una obligación o tarea.

En un principio, debemos analizar los contactos que hemos realizado en el pasado. Esto incluye todos los contactos o enlaces profesionales, sin olvidar las relaciones fuera del campo de la veterinaria, como por ejemplo los hobbies o aficiones. A lo largo del ejercicio propuesto por el artículo y con algunas reflexiones, podemos concluir, de manera sencilla, que nuestro potencial para conseguir conexiones a partir de nuestra red de contactos es tremendo, y viceversa, incluso si existe una mezcla de diferentes campos profesionales.

Cuando nos enfrentamos a nosotros mismos en un ambiente propenso a las redes sociales puede ser una ventaja el enfoque: “Estar interesado frente a ser interesante”. Una de las lecciones acerca del networking es que no deberíamos pensar en nosotros mismo, sino tener en cuenta: “¿Cómo puedo ayudar a los demás?”. Mostrando un interés verdadero en temas interesantes para el otro mejorarán muchísimo las interacciones. Otros consejos que puedes usar es mantener un lenguaje corporal positivo y usar la regla de las 3Ps para mantener la conversación fluida: momentos positivos, personales y de orgullo (“pride” en inglés).

Una vez existe una conexión, es esencial hacer un seguimiento al menos en las siguientes 48 horas, por ejemplo, enviar un mensaje simpático, agradable. Después, las redes sociales pueden ser un recurso útil para ayudarte a mantener el contacto y crear oportunidades de interacción en momentos cruciales.

Utilizando estas estrategias, se puede construir una red orgánica mientras se desarrollan habilidades que serán valiosas para el resto de tu carrera profesional.

 

Escalona, E. (2022) ‘Making the most of your career connections: how to make and maintain your network’ In Practice, 44(1), pp. 57-60
DOI: https://doi.org/10.1002/inpr.169