CASO CLÍNICO: Osteosarcoma por posible radiación en un gato

27 julio 2020 -
Un gato tranquilo duerme sobre una superficie blanda con las patas estiradas. El texto dice: "Informe de caso: Osteosarcoma por posible radiación en un gato. Mejore internacional".

Ocasionalmente se han descrito tumores inducidos por radiación en humanos y perros, pero no se han descrito casos de este tipo en gatos. Este parece ser el primer caso conocido de sospecha de osteosarcoma inducido por radiación en estos felinos domésticos.

Todo comenzó con la remisión de un gato doméstico común, macho castrado de 3 años de edad al Ontario Veterinary College Health Sciences Center para evaluar una paresis progresiva en la cola de una semana de duración. A pesar de tener un examen físico poco relevante, la evaluación neurológica identificó algunos hallazgos y una lesións medular ubicada entre la unión lumbosacra y el tercer segmento sacro.

Se identificó una masa dentro del canal espinal en la RM. Por lo tanto, se tomaron aspirados de aguja fina de la lesión en la médula espinal y la citología confirmó la presencia de un tumor de células fusiformes. Así, se inició la radioterapia paliativa y la administración oral de prednisolona. A la tercera semana, la cola aparecia completamente funcional.

Tres años después de esta terapia, el gato regresa al hospital y se identificó una masa intrapelvica firme durante el examen físico. Se realizaron más exámenes y las imágenes de TC fueron consistentes con una nueva masa que no era una recurrencia o metástasis del tumor anterior. Se eligió una hemipelvectomía total izquierda con el objetivo de reducir el crecimiento de la masa y aliviar los sintomas obstructivos del tumor. No se notificaron eventos relevantes después de la cirugía y el paciente defecaba y orinaba normalmente después de 2 días. Los hallazgos de histopatología fueron consistentes con un osteosarcoma. Se sospecha que el tumor es una consecuencia de la irradiación, ya que  cumple con cuatro de los cinco criterios establecidos para un osteosarcoma inducido por radiación en humanos:

  • Desarrollo en un área dentro del campo irradiado;
  • Crecimiento en hueso sin lesión en el momento de la radioterapia;
  • Diagnóstico histológico de osteosarcoma con características formológicas diferentes de la masa inicial;
  • Baja frecuencia de aparición de tumores en esa ubicación.

La confirmación de esta hipótesis requeriría una evaluación histológica, pero no se realizaron ni biopsias (alto riesgo de daño neurológico iatrogénico) ni necropsia (la eutanasia se realizó 127 días después del procedimiento quirúrgico).

Sin embargo, este estudio describe la importancia de considerar la aparición inusual de este tipo de tumores en gatos sometidos a radioterapia y demuestra la hemipelvectomía como un método eficaz y bien tolerado para el manejo paliativo de tumores cuando no es posible una resección completa. También se requieren datos adicionales para comprender mejor los casos de osteosarcoma en felinos.

Swieton, N. et al. Suspected Radiation-Induced Osteosarcoma in a Domestic Shorthair Cat. Journal of Veterinary Diagnostic Investigation 2019, Vol. 31(1) 103–106. https://doi.org/10.1177/104063871881212