CASO CLÍNCIO: Intoxicación por afloqualona en perros
La afloqualona se utiliza en personas para el tratamiento del dolor de espalda y en trastornos musculares espásticos debido a sus efectos como relajante muscular y sedante. Aunque no existen artículos publicados de la intoxicación por esta sustancia en perros, si se han descrito en medicamentos con una actuación similar sobre GABA, como el baclofeno o las benzodiacepinas.
Aquí se detallan dos casos de intoxicación accidental por afloqualona en perros. En ambas situaciones no había problemas médicos previos y los propietarios no observaron el momento de la ingestión; solamente vieron la falta de los comprimidos en el pastillero, así como las manifestaciones clínicas en los animales.
Un schnauzer macho entero de 4 meses de edad que podía haber ingerido más de 100 mg (28,6 mg/kg) de afloqualona acudió al hospital 15 horas después del episodio con una historia de vómitos, hipersalivación y desvanecimiento en casa. El otro perro, un caniche castrado de 3 años, que podía haber tomador 280 mg (59,6 mg/kg) de este medicamento y mostraba ataxia, vocalización y convulsiones generalizadas cuando estaba en casa.
A la llegada al hospital, ambos animales estaban deshidratados y con la tensión normal y solamente el schnauzer tenía fiebre. También estaba semicomatoso y en decúbito lateral, con ptialismo, una respuesta a la amenaza mínima y con disminución de los reflejos pupilares. Los reflejos pupilares estaban ausentes en el caniche que se encontraba comatoso. En ambos pacientes se realizó un hemograma y una bioquímica sanguínea en el momento de entrar en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Mientras se encontraban en la UCI se les administró fluidoterapia de soporte y tuvieron varios episodios convulsivos utilizándose fármacos como flumazenilo y propofol. No está recomendado el uso de barbitúricos para el control de las convulsiones ya que pueden provocar una depresión más profunda del SNC. El schnauzer también presentaba hematuria (posiblemente debido a la sobredosis) y por lo tanto requirió tratamientos de apoyo y seguimiento posterior.
No se pudo hacer un seguimiento ideal de los casos debido a limitaciones económicas de los propietarios, no obstante, después del alta del hospital ambos perros tuvieron un comportamiento normal en casa.
Ahn, J. O., Jaung, W. J., Won, S. H., Ryu, M. O., Song, W. J., Jeon, K. O., Chung, J. Y., & Youn, H. Y. (2018). Accidental afloqualone intoxication in two dogs. The Journal of veterinary medical science, 80(1), 152–155. https://doi.org/10.1292/jvms.17-0305