Primer aislamiento de Francisella tularensis en un gato en Europa

4 enero 2021 -
La nariz de un gato aparece en primer plano. A la izquierda, el texto dice: "INFORME DEL CASO Primer aislamiento de Francisella tularensis holarctica en un gato doméstico en Europa" sobre un fondo oscuro con un ícono de lupa.

CASE REPORT: Primer aislamiento de Francisella tularensis holartica en un gato doméstico en Europa

La tularemia es una zoonosis bacteriana cada vez más notificada en humanos, en Europa. Hay cuatro subespecies de Francisella tularensis (su agente etiológico) y se ha aislado generalmente en humanos, lagomorfos y roedores. Sin embargo, hay algunos informes que incluyen mamíferos carnívoros salvajes.
En marzo de 2019, se describió el primer aislamiento de Francisella tularensis en un gato macho castrado de 9 años con acceso al exterior, que vivía en Suiza. El paciente acudió a la Clínica de Pequeños Animales de la Universidad de Berna para el mantenimiento habitual de su bypass ureteral subcutáneo, colocado hace cuatro años. Además de la marcada pérdida de peso y de la enfermedad renal crónica concomitante, el examen clínico y la anamnesis fueron satisfactorios. Se tomó una muestra de orina y se evaluaron los parámetros del análisis de orina, que revelaron algunas alteraciones importantes. También se realizó un cultivo sistemático y, después de cuatro días, se observó un crecimiento confluente de F. tularensis. La PCR también confirmó la presencia de esta bacteria.
Se prescribió doxiciclina y tres meses después los cultivos de orina fueron negativos. Sin embargo, se prolongó el tratamiento por la persistencia de la PCR positiva y el posible riesgo zoonótico.
Tanto el gato como los aislamientos encontrados en liebres, que estaban relacionados geográficamente, se sometieron a secuenciación del genoma y análisis de polimorfismo de un solo nucleótido, con el objetivo de investigar una posible relación epidemiológica con la vida silvestre. Se encontró una estrecha relación filogenética que apoya un vínculo epidemiológico entre estos casos.
La inesperada bacteriuria subclínica de este caso, lo hace único y plantea algunos interrogantes. De hecho, la orina de los gatos no se analiza de forma sistemática para detectar esta bacteria, por lo que es posible que se hayan pasado por alto casos anteriores y que se deba evaluar el riesgo potencial para los propietarios y el personal veterinario.

Kittl, S. et al. (2020). First European report of Francisella tularensis subsp. holarctica isolation from a domestic cat. Veterinary Research, 51:109. https://doi.org/10.1186/s13567-020-00834-5