La anestesia, es una técnica que siempre conlleva un riesgo para el paciente. Con el objetivo de reducir la tasa de morbi-mortalidad anestésica es fundamental evaluar a los animales previamente y determinar qué protocolo anestésico ofrecerá mejores resultados, el tipo de monitorización, y las complicaciones que se puedan presentar. En Improve España contamos con un Postgrado de Anestesia veterinaria basado en 22 módulos que te permitirá entender y actuar de manera más eficaz durante las anestesias.
La evaluación preanestésica debería constar de:
la Clasificación ASA (American Society of Anesthesiologists) es un sistema utilizado en veterinaria para evaluar el estado físico de los pacientes antes de someterlos a procedimientos quirúrgicos o anestesia. Esta clasificación permite a los veterinarios al evaluar los riesgos asociados con la anestesia en cada animal.
La Clasificación ASA se basa en una escala de seis niveles:
Antes de anestesiar al animal, se administran sedantes y analgésicos, lo que se conoce como premedicación. Los tranquilizantes previos a la operación tienen la finalidad de manipular a los pacientes de forma tranquila y libre de estrés, además de disminuir las dosis requeridas de anestésicos generales. Por su parte, los analgésicos se administran antes de la anestesia para disminuir el dolor durante y después de la intervención.
Es importante explicar las posibles complicaciones que puede tener una sedación o una anestesia general, así como intentar explicar de forma sencilla posible las dudas que puedan tener con respecto a la técnica.
Tras ello, es importarte la elaboración de un consentimiento anestésico que justifica ante la ley el haber informado al propietario de los riesgos derivados de la anestesia.
La anestesia se utiliza muy habitualmente en medicina veterinaria, no solo para los procedimientos quirúrgicos, sino también para minimizar el estrés de los animales.
El posgrado de Anestesia en formato semipresencial basado en 16 sesiones online y 6 sesiones prácticas en la Universidad Complutense de Madrid.
Durante el programa, estarás acompañado del mejor equipo docente, el cual te ayudará a desarrollar diferentes aspectos dentro de este campo como la Evaluación y estabilización preanestésica, la Ventilación mecánica, Monitorización, Farmacología, Anestesia en animales exóticos y Técnicas locoregionales.