Nuevos contenidos con temas veterinarios de interés
Cada mes, compartimos artículos con nuevas tendencias, estudios científicos recientes y los últimos descubrimientos en el campo veterinario. Comparte tu pasión y actualiza tus conocimientos con nuestros resúmenes de un minuto.
Síndrome vestibular en perro
La disfunción vestibular puede ser central o periférica. Resulta muy frecuente en los perros y son numerosas las causas que la provocan. Este estudio retrospectivo tenía como finalidad calcular la frecuencia en los perros de las diferentes etiologías del síndrome vestibular periférico (SVP) y recopilar datos sobre el resultado en estos pacientes a largo plazo. […]
Animales exóticos: ¿mascotas o no?
En los últimos años, tener loros, reptiles, anfibios, conejos y pequeños roedores como mascotas se ha convertido en una práctica habitual. Sin embargo, es importante entender que estos animales no domésticos tienen necesidades especiales en cautividad que muchos propietarios de mascotas difícilmente pueden proporcionar, poniendo en riesgo su bienestar. Además, el comportamiento de estos nuevos […]
Educación canina: comunicación y control de la correa
Estilos de educación orientados al perro, comunicación y control de la correa Los estilos de educación son útiles para analizar los patrones de interacción social a largo plazo, no solo entre padres e hijos, sino también dentro de la pareja dueño-perro. La educación del perro desempeña un papel importante en la prevención de comportamientos caninos […]
El procedimiento de sedoanalgesia en gatos
El procedimiento de sedoanalgesia (PSA) se define como el proceso de deprimir la consciencia de un paciente para realizar procedimientos mínimamente invasivos o desagradables. Este término es original de la medicina humana, pero también se puede aplicar a las ciencias veterinarias. Esta revisión clínica se centra en los gatos, donde el PSA puede ser requerido […]
Potencial de CSC en terapias para tumores mamarios caninos
El papel potencial de las CSC en las terapias de tumores mamarios caninos Los tumores de las glándulas mamarias en perros dependen de los estrógenos y la progesterona y se observan con mayor frecuencia en las perras. Están compuestos por células epiteliales luminales proliferativas, células mioepiteliales y células mesenquimales con cartílago y tejido óseo en […]
El corazón de un perro con Trypanosoma cruzi
La enfermedad de Chagas es una causa demostrada de miocarditis infecciosa en humanos y también puede afectar a perros y otros mamíferos. Su agente etiológico es Trypanosoma cruzi, un parásito protozoario. A diferencia de la medicina humana, nunca se ha descrito infección gastrointestinal en perros. Sin embargo, al igual que en los humanos, los perros […]
Percepción veterinarios y dueños sobre la RAM
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una preocupación creciente que amenaza con deshacer una década de progreso médico. Los organismos resistentes están asociados a enfermedades más graves, que exigen tiempos de hospitalización más prolongados y mayores costes sanitarios. El cuidado de la salud animal forma parte de este problema. De hecho, los animales pueden […]
La gripe porcina en pocas palabras
Se sabe que los virus de la gripe o influenza tienen un enorme impacto negativo en la salud humana y animal, así como en la economía mundial. Los cerdos se asocian frecuentemente con estos virus, ya que son un vehículo para la aparición de nuevos subtipos, debido a que pueden ser infectados por virus de […]
Primer aislamiento de Francisella tularensis en un gato en Europa
CASE REPORT: Primer aislamiento de Francisella tularensis holartica en un gato doméstico en Europa La tularemia es una zoonosis bacteriana cada vez más notificada en humanos, en Europa. Hay cuatro subespecies de Francisella tularensis (su agente etiológico) y se ha aislado generalmente en humanos, lagomorfos y roedores. Sin embargo, hay algunos informes que incluyen mamíferos […]
Veterinarios por el mundo – Jan
Mi nombre es Jan H. Greaker y soy un veterinario noruego con 14 años de experiencia en medicina de pequeños animales. Me gradué en la Universidad Szent Istvan en Budapest, Hungría en 2006. Tras mi graduación tuve la suerte de realizar un internado de 1 año en Croft Veterinary Surgeons en Newcastle upon Tyne, Reino […]
Manejo de conflictos dentro del equipo
El conflicto se ve como un elemento ineludible en el entorno laboral y es bastante común entre los profesionales de la salud. Los primeros indicios pueden ser sutiles. Saber minimizarlos y solucionarlos es fundamental para evitar daños mayores dentro de los equipos. Es un proceso complejo basado en la incompatibilidad, el desacuerdo o la disonancia […]
Cómo la COVID-19 influyó en la industria veterinaria
Con el objetivo de comprender qué está cambiando para los veterinarios y cómo podemos adaptarnos a los desafíos que nos trajo la pandemia, se realizó una encuesta online, entre mediados de marzo y finales de abril (2020). La muestra incluyó a propietarios y socios de clínicas grandes y pequeñas de 8 países diferentes: Reino Unido, […]
Cobrar por adelantado en las clínicas veterinarias
La pandemia trajo nuevos protocolos de limpieza y distanciamiento social que limitaron el número de personas en los espacios cerrados, incluidas las clínicas veterinarias y los hospitales. Además, algunas clínicas han sufrido despidos, empleados que abandonaron su puesto de trabajo o compañeros infectados por la COVID-19. En Estados Unidos, la carga de trabajo en clínicas […]
Zoológicos y Conservación
Hoy en día, los principales papeles de los zoológicos y acuarios son la conservación, la educación, la investigación y el entretenimiento. Sus recursos financieros, principalmente procedentes de los ingresos por asistencia de visitantes, los convierten en el tercer mayor contribuyente conservacionistas del proyecto “in situ”. Este estudio utilizó un conjunto de datos globales de más […]
Lidiar con la enfermedad por arañazo de gato
Ha habido varios avances para entender la enfermedad por arañazo de gato (EAG), pero se sabe relativamente poco sobre las prácticas de los médicos para el diagnóstico, tratamiento y prevención de esta enfermedad zoonótica. El principal agente etiológico de esta infección bacteriana es Bartonella henselae, pero también se han descrito otras especies del mismo género. […]
El enfoque One Health para controlar la rabia
La rabia está asociada a la muerte de aproximadamente 55000 personas cada año. Los vectores de transmisión humana pueden variar en todo el mundo, siendo los países de rentas medias y bajas los más afectados. Este artículo se centra en la realidad de Nepal y destaca la importancia del enfoque One Health (una sola salud) […]