Nuevos contenidos con temas veterinarios de interés
Cada mes, compartimos artículos con nuevas tendencias, estudios científicos recientes y los últimos descubrimientos en el campo veterinario. Comparte tu pasión y actualiza tus conocimientos con nuestros resúmenes de un minuto.
Seguridad y tolerabilidad de cannabinoides en gatos sanos
Seguridad y tolerabilidad de dosis crecientes de cannabinoides en gatos sanos El interés del empleo de cannabinoides de modo terapéutico en animales de compañía está creciendo, sobre todo el uso de cannabidol (CBD). En perros, existen evidencias de que el CBD reduce el dolor y aumenta la movilidad en pacientes con osteoartritis. También se ha […]
Proteinuria en perros con mucocele de la vesícula biliar
Proteinuria en perros con mucocele de la vesícula biliar: un estudio retrospectivo de casos y controles En perros las nefropatías con frecuencia se asocian a un exceso de proteínas en la orina. A menudo, se mide la relación proteína-creatinina en orina (UPC) como un indicador de proteinuria. En esta especie valores ≥ 0.5 sin aumentos […]
Ácidos biliares séricos en perros con enfermedades hepáticas
Concentraciones séricas de ácidos biliares en reposo y postprandiales en perros con enfermedades hepáticas Los ácidos biliares séricos (SBA) se miden con frecuencia en los perros, pero hay pocos datos sobre su eficacia para distinguir diferentes causas de enfermedad hepática. Este estudio, compuesto por 341 perros, tenía como objetivo comparar las concentraciones de SBA en […]
Clasificación de la EII en hurones y signos clínicos
Propuesta de esquema de clasificación de la enfermedad inflamatoria intestinal en hurones y correlación con los signos clínicos La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que afecta a varias especies y cuya etiología es desconocida. Se considera la enfermedad más frecuente en los hurones. El diagnóstico definitivo se basa en la […]
Infusión continua de midazolam para convulsiones en perros
Infusión de ritmo continuo de midazolam como tratamiento de emergencia para las convulsiones en perros Las convulsiones en racimo (CS) y el estado epiléptico (SE) son dos de las emergencias neurológicas más comunes en los perros. Entre el 20% y el 40% de los perros con epilepsia no están adecuadamente controlados, lo que hace que […]
Poecivirus en aves con deformidades en el pico en Norteamérica
Descubierto Poecivirus en aves con deformidades en el pico en siete especies de Norteamérica El trastorno queratínico aviar (AKD) es una enfermedad caracterizada por un sobrecrecimiento debilitante del pico, a menudo cruzado y con marcada curvatura. Estas deformidades del pico hacen que las aves sean incapaces de alimentarse, acicalarse y hacer frente a los parásitos, […]
Eficacia de disolución médica para urolitos de estruvita en perros
Eficacia de la disolución médica ante sospechas de urolitos de estruvita en perros El objetivo principal del artículo al que se refiere este resumen era evaluar la eficacia de la disolución médica ante la sospecha de urolitos de estruvita en perros. Un gran porcentaje de los casos de urolitos diagnosticados en perros corresponden a urolitos […]
Proteína C-reactiva en perros con discoespondilitis bacteriana
La proteína C-reactiva en perros con sospecha de discoespondilitis bacteriana: 16 casos (2010–2019) La proteína C-reactiva (PCR) es una proteína de fase aguda que se utiliza en el diagnóstico de varias afecciones inflamatorias caninas que provocan su aumento. La discoespondilitis se define como una infección del disco intervertebral y de las vértebras adyacentes. La mayoría […]
Aumento de CK en gato anoréxico con miopatía necrosante
Aumentos progresivos de la actividad de la creatina-quinasa (CK) en un gato anoréxico con miopatía necrosante La miopatía necrotizante (MN) no se diagnostica con mucha frecuencia en los animales pequeños, pero podría estar infravalorada porque no se hacen biopsias musculares de forma rutinaria. Esta enfermedad se caracteriza por la necrosis muscular y los gatos que […]
Análisis de FC en caballos para diagnóstico de arritmias
Análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en caballos para el diagnóstico de arritmias El análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) se realizó inicialmente para identificar cambios en el equilibrio vago-simpático. Más recientemente, aprovechando las ventajas de la tecnología reciente, se ha utilizado para identificar arritmias cardíacas, en particular la fibrilación […]
Zoonosis parasitarias de reptiles
Los reptiles se han asociado generalmente a patógenos zoonóticos bacterianos, como la Salmonella, pero las enfermedades zoonóticas parasitarias transmitidas por reptiles han recibido poca atención en los últimos años. Al igual que otros animales, los reptiles son huéspedes de varios patógenos. El riesgo zoonótico está asociado a las interacciones entre humanos y reptiles, como el […]
Fijación percutánea de epífisis tibial en perros inmaduros
Fijación percutánea de la epífisis tibial con agujas de fijación en perros esqueléticamente inmaduros: 25 casos (2016-2019) El objetivo de este estudio fue describir la experiencia clínica en la aplicación de agujas de fijación percutáneas en la epífisis tibial mediante técnica guiada por fluoroscopia (TAPP) para el tratamiento de fracturas por avulsión de la tuberosidad […]
Eficacia de robenacoxib en el dolor por enfermedad articular en gatos
Ensayo clínico piloto que muestra la eficacia de robenacoxib para el tratamiento del dolor debido a la enfermedad articular degenerativa crónica en gatos. Ensayo clínico piloto aleatorizado simple ciego El principal objetivo de este estudio piloto fue evaluar los resultados obtenidos de la valoración del uso del antinflamatorio no esteroideo robenacoxib en gatos con dolor […]
Efecto del pimobendan en la FC y ecocardiografía en gatos sanos
Un estudio piloto investiga el efecto del pimobendan en el ritmo cardíaco y en algunos parámetros ecocardiográficos de gatos sanos Los efectos del pimobendan en el ritmo cardíaco de los gatos se desconocen. El propósito de este estudio piloto es evaluar el efecto del pimobendan en el ritmo cardíaco y en parámetros ecocardiográficos seleccionados del […]
Un repelente natural para felinos
Los felinos muestran un comportamiento típico en respuesta al olfateo de algunas plantas, como catnip o silver vine. Esta reacción es muy conocida e incluye lamer y masticar la planta, frotar la cara y la cabeza contra ella y revolcarse por el suelo. Sin embargo, el mecanismo neurofisiológico y la función biológica asociada son aún […]
La historia de las sulfonamidas
Desde 1940, el uso de fármacos antimicrobianos en animales ha ido evolucionando con informes sobre el aumento en la variedad de usos, los abusos y la utilización indebida de los mismos. Hay multitud de estos fármacos usados en medicina veterinaria, pero hoy nos centraremos en el uso de las sulfonamidas. El primer uso veterinario de […]