Abordajes para la sialoadenectomía cigomática en perros

12 abril 2021 -
Un veterinario con máscara examina la pata de un perro en una mesa de examen; El fondo borroso sugiere un entorno clínico. El texto dice: "Abordajes quirúrgicos para la sialoadenectomía cigomática en perros."

La glándula cigomática es la glándula salival con menos frecuencia de implicación en las enfermedades glandulares. Cuando se ve afectada, los signos clínicos son fluctuantes debido a su ubicación ventral dentro de la órbita. En la mayoría de los casos, el tratamiento de elección es la extirpación de la glándula cigomática.

Para extirpar esta glándula, se han descrito varias técnicas quirúrgicas, todas ellas incluyendo un abordaje lateral y una ostectomía del arco cigomático que resulta invasiva y puede requerir mucho tiempo. También se han propuesto abordajes transconjuntivales y transpalpebrales, pero las evidentes limitaciones para acceder o extirpar grandes masas los hacen menos conocidos. Este estudio pretendía comparar tres procedimientos para la extirpación completa de la glándula cigomática utilizando 20 cadáveres de perros mesocefálicos (ostectomía, abordajes ventrales y dorsales).

La técnica de ostectomía resultó ofrecer una mejor visión de abordaje quirúrgico, seguida del abordaje ventral y dorsal. En este último, el espacio para la disección era extremadamente limitado, por lo que se asociaba a un mayor riesgo de hemorragia (debido al daño incontrolado de los vasos locales). La extirpación completa de la glándula fue posible en todos los cadáveres en los que se realizaron técnicas de ostectomía o ventrales, sin que hubiera diferencias relevantes entre ambos enfoques. Sin embargo, la escisión completa solo fue posible en el 10 % de los casos en los que se realizó el abordaje dorsal. La ostectomía ha demostrado ser el método más invasivo y traumático, al contrario del abordaje dorsal, en el que solo se incide en la piel.

A pesar de que no podemos extrapolar por completo estos resultados a los perros vivos (al no tenerse en cuenta varios factores perioperatorios, como el protocolo anestésico, el dolor o la hemorragia), el abordaje ventral se reveló, para las razas mesocefálicas, como una prometedora alternativa, menos invasiva que la ostectomía. La exposición de la glándula cigomática fue adecuada con el abordaje ventral, que también permitió la extirpación completa de la glándula, sin ostectomía del arco cigomático.

Dörner, J, Oberbacher, S, Dupré, G. Comparison of three surgical approaches for zygomatic sialoadenectomy in canine cadavers. Veterinary Surgery. 2021; 1– 7. https://doi.org/10.1111/vsu.13589