3 estudios recientes sobre la endoscopia de pequeños animales y lo que significan para su práctica

20 marzo 2025 -

Estos 3 documentos demuestran la importancia de la endoscopia tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de una variedad de pacientes, con la esperanza de inspirar su próximo caso clínico. 

Documento 1: El uso de la endoscopia intraoperatoria en perros y gatos para la extracción de cuerpos extraños gastrointestinales: cinco casos (2014-2015) 

Este estudio de 2024 destaca la utilidad de la endoscopia en pequeños animales para la extracción de cuerpos extraños (CE) en perros y gatos. En el estudio, los cinco animales fueron anestesiados para una laparotomía exploratoria. Durante la cirugía, se detectó la presencia de un CE mediante palpación o examen visual. Los cuerpos extraños pequeños y no gástricos fueron cuidadosamente masajeados de regreso al estómago. 

Con el abdomen aún abierto, un endoscopista introdujo un endoscopio flexible a través del cardias hasta el estómago, guiado por el cirujano. Se utilizó aire para inflar el estómago y mejorar la visualización del CE, permitiendo su extracción. El cirujano ayudó estabilizando el CE contra la pared del estómago, lo que facilitó una extracción más rápida y redujo la cantidad de aire necesario para la insuflación. 

El uso de la endoscopia evita muchos de los riesgos asociados con la gastrotomía y reduce el tiempo de anestesia del paciente. Por lo tanto, la endoscopia debe considerarse una opción viable y, en muchos casos, preferible a la gastrotomía. Este estudio resalta que, aunque ya estemos realizando una cirugía abdominal, podemos recurrir a herramientas menos invasivas para evitar un trauma quirúrgico adicional. 

Puntos clave 

  • La endoscopia en pequeños animales es una herramienta útil para la extracción de cuerpos extraños gástricos.
  • La extracción endoscópica de un cuerpo extraño es preferible a la gastrotomía.
  • El hecho de que se haya realizado una laparotomía exploratoria no significa que no podamos recurrir a la endoscopia para minimizar la invasión quirúrgica.

 

Documento 2: Visualización endoscópica y lavado: esenciales en el manejo de la otitis canina con secreción persistente 

Este estudio aborda el tratamiento del conducto auditivo con secreción en perros y cómo la atención veterinaria en este campo suele estar menos desarrollada en comparación con la medicina humana. El autor reconoce que en muchos casos de otitis, una sola visita al veterinario puede ser suficiente. Sin embargo, cuando la secreción es recurrente o persistente, se requiere un enfoque más avanzado. 

Es fundamental limpiar a fondo el conducto auditivo y realizar un examen visual del canal auditivo profundo y la membrana timpánica. El autor sugiere que la mejor manera de hacerlo es mediante una bomba de irrigación y un endoscopio, ya que la óptica de un endoscopio moderno es muy superior a la de un otoscopio o al examen a simple vista. Además, la endoscopia facilita la extracción de cuerpos extraños como espigas de pasto alojadas en el canal auditivo. 

Este enfoque también puede utilizarse en el tratamiento de timpanoceratomatosis (colesteatoma) del oído medio. Tradicionalmente, se trataba mediante cirugía, accediendo a la bulla timpánica para eliminar o reducir la enfermedad. Sin embargo, se ha descrito un método menos invasivo utilizando endoscopia. 

Puntos clave 

  • La endoscopia es una herramienta útil para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del oído.
  • La endoscopia puede ofrecer métodos menos invasivos para tratar ciertas patologías del oído.
  • Las otitis con secreción recurrente o persistente pueden ser difíciles de tratar, y la endoscopia podría ser una mejor alternativa.

 

Documento 3: Manejo de la aspiración de solución de polietilenglicol mediante lavado broncoscópico en un perro 

Este estudio describe el caso de un perro que aspiró una pequeña cantidad de solución de lavado con polietilenglicol (PEG), utilizada en la preparación del colon antes de una colonoscopía. Si bien es relativamente seguro cuando se administra correctamente, si se inhala accidentalmente puede provocar edema pulmonar, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), fallo multiorgánico e incluso la muerte. Es fundamental tener precaución al administrar este producto por sondas nasogástricas u orogástricas para garantizar su correcta colocación. Sin embargo, en este caso, el paciente regurgitó y aspiró una pequeña cantidad de líquido. 

Inicialmente, el perro no mostró síntomas, pero rápidamente desarrolló hipoxemia. En estos casos, el uso de succión broncoscópica y lavado de las vías respiratorias es crucial, y este paciente fue tratado de inmediato. 

La broncoscopia permitió examinar visualmente las vías respiratorias del perro y realizar una succión precisa del líquido espumoso y transparente que obstruía parcialmente la tráquea y otras vías aéreas, además de permitir un lavado exhaustivo. 

Este estudio no solo resalta la importancia de administrar PEG con extrema precaución, sino también la utilidad de la endoscopia en el manejo de eventos adversos o intoxicaciones en pequeños animales. 

 

Puntos clave 

  • La solución de polietilenglicol (PEG) puede causar dificultad respiratoria severa e incluso la muerte, por lo que debe usarse con cuidado en los pacientes.
  • Este estudio destaca la utilidad de la endoscopia en la resolución de eventos adversos como este.
  • Aunque generalmente pensamos en la broncoscopia como una herramienta diagnóstica, este caso demuestra sus aplicaciones terapéuticas.